El escenario era poco alentador para el oficialismo porque primaba el rechazo para ambas propuestas. La Libertad Avanza intentó evitar que se alcance la mínima cantidad de senadores sentados en el recinto, pero no lo consiguió y la sesión se llevó adelante.
Imagen : Diario Chaco
A pesar de los intentos del oficialismo de boicotear la sesión en el Senado, la oposición logró reunir el quórum y rechazar los pliegos de los magistrados designados en comisión para la Corte Suprema. En ambos casos se necesitaba un tercio más uno de los presentes para desestimar las designaciones, Ariel Lijo recibió 27 votos a favor, 43 en contra y 1 abstención, mientras que Manuel García Mansilla cosechó 20 aprobaciones y 51 rechazos.
Según relató a C5N una fuente parlamentaria de alto nivel, el jujeño Ezequiel Atauche sugirió durante la reunión de Labor Parlamentaria que los jefes de los bloques firmaran una resolución para posponer el debate y otorgar tiempo al oficialismo. “Confíen en mí”, pidió Atauche a sus colegas, con el compromiso de que la sesión se llevaría a cabo en un plazo de dos semanas. Sin embargo, nadie accedió a su solicitud, y el último recurso de los libertarios fue descartado.
Guadalupe Tagliaferri, presidenta de la Comisión de Acuerdos, se disculpó públicamente por no haber llegado en el momento en que se cosecharon las 38 presencias para iniciar el debate. La senadora explicó que tenía intención de dar quórum pero estuvo hasta último minuto trabajando en su discurso, lo que produjo la demora. Tras el pedido de disculpas, la larretista argumentó su posicionamiento contra las designaciones de los jueces por decreto. “Aceptaron ir por la banquina de la Constitución cuando tienen que defenderla” dijo Tagliaferri al apuntar contra los magistrados que aceptaron los nombramientos por decreto.
En su misma bancada, hubo dos legisladores que sí llegaron a tiempo y estuvieron en el recinto apenas pasadas las 14hs. Se trata del titular del bloque PRO, Alfredo De Angelis y María Victoria Huala. En la previa, Luis Juez confirmó la maniobra de Mauricio Macri, que ya había circulado en off horas antes. Según el cordobés iban a estar presentes 5 legisladores por orden del ex presidente. Finalmente, por rebeldía o falta de ajuste de relojes, fueron únicamente dos, aunque suficientes para aportar al número mágico.
En línea con Juez, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, les pasó factura a sus compañeros de bancada. “Me pregunto para qué le dieron algunos del PRO el quórum, no lo entiendo. Jamás voy a ser funcional al kirchnerismo”, dijo la senadora al comienzo de su discurso. Estas líneas implicaron las felicitaciones vía posteo de X de la cuenta que se la atribuye al asesor presidencial, Santiago Caputo, @MileiEmperador.
Tras conseguir el quórum con la presencia senadores de Unión por la Patria, el PRO y la UCR, el desarrollo de la sesión se centró, mayoritariamente, en los argumentos en contra de las designaciones vía decreto de los magistrados. El senador de la UCR Martín Lousteau, uno de los dos radicales que aportaron al quórum e impulsor del dictamen contra García-Mansilla, manifestó que no va a haber “jueces” en la Corte Suprema si aprueban los pliegos, sino que serán “vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo”. “No puedo creer que haya un solo senador dispuesto a votar esta aberración”, agregó en su alocución el presidente del Comité Nacional del partido.
Además de Lousteau, estuvo primerísimo en el recinto el fueguino Pablo Blanco, quien se ocupó de recalcar que cumplió con su palabra al asegurar su presencia para iniciar la sesión. Si bien se esperaba que bajen otros miembros de la UCR, eso no sucedió, y luego explicaron que tenían intención de hacerlo y que suponían tener tiempo hasta las 14:30hs. La sesión consiguió el número necesario alrededor de quince minutos antes del tiempo límite reglamentario.
Por su parte, el peronismo, tuvo casi asistencia perfecta al comienzo de la sesión. La única que no se sentó fue la jujeña Carolina Moisés, quién, además, adelantó su voto a favor de Ariel Lijo en su discurso. «Creo en su idoneidad para el cargo», dijo la senadora que hace dos semanas conformó el bloque “Convicción Federal” con otros tres legisladores dentro de Unión por la Patria.
En contra de las designaciones de ambos jueces, Anabel Fernández Sagasti expresó: «Hoy lo que estamos discutiendo es la constitucionalidad del decreto del presidente (Javier) Milei; ya no estamos discutiendo las cualidades de dos pliegos. Estamos resolviendo un conflicto institucional grave que ha depositado el Poder Ejecutivo en contra del avasallamiento del Poder Legislativo y del Poder Judicial también. Lo que estamos discutiendo es un asalto del Poder Ejecutivo a los otros dos poderes”.
La mendocina también aseguró que si Manuel García-Mansilla continúa como juez en la Corte Suprema, ante el rechazo del Senado, todos sus fallos “van a ser nulos de nulidad absoluta”.
Francisco Paoltroni, además de ser parte de los 38 garantes del quórum y crítico de la postulación de Lijo desde el primer momento, denunció aprietes desde el Ejecutivo. “El insolente de Caputo me llamo y me dijo: ‘ya sabemos cómo vas a votar, pero te pedimos que te calles’. Tengo un problema desde la primaria, nunca aprendí a callarme. No voy a votar al verdugo que salvó a Gildo Insfrán”, aseveró el formoseño.