El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó ayer durante su primera sesión ordinaria del año su rechazo a la «imposibilidad forzada» de la diputada argentina Milagro Sala de acudir a la sesión, al encontrarse detenida en la provincia de Jujuy (norte) desde el pasado enero.
Este fue uno de los temas propuestos como orden del día por el directorio del grupo parlamentario, lo cual generó polémica entre los distintos miembros argentinos presentes en la sesión.
Según el artículo 15 del Reglamento Interno de este organismo, los desplazamientos de los miembros del Parlamento, a efectos del ejercicio de sus funciones, no serán limitados por restricciones legales o administrativas.
La diputada por el oficialista Partido Cambiemos Mariana Suvic expresó que con la aprobación de este punto existe una «clara violación» al reglamento interno del organismo.
«Plantearon la situación actual de Milagro Sala que no es atribución ni potestad de este Parlamento sino de la justicia de la provincia de Jujuy. Es una intromisión flagrante contra la independencia de los poderes en su atribución del Parlasur», aseguró.
Agregó que esta situación se dio porque el grupo al que representa durante su intervención abordó el tema de la campaña que se desarrolla en Argentina llamada «Chau Privilegios».
Por su parte, la diputada por el Partido Frente para la Victoria Cecilia Britto manifestó que esta campaña representa una «falta de respeto» a la institucionalidad.
«Es una falta de respeto a la voluntad popular, nosotros como parlamentarios, en lo personal el único privilegio que tengo es el de poder representar a los pueblos que me han elegido, el privilegio de ir en una boleta», aseveró.
Asimismo, Britto resaltó que la situación de su compatriota Sala es algo que «debe resolver» la Justicia de Argentina, y añadió que a pesar de no conocer la causa a «profundidad» por la que está siendo juzgada es una «presa política» por tener diferencias ideológicas y políticas con el gobernador de su provincia.
El documento aprobado también destaca que sea dirigido a las autoridades de la provincia de Jujuy y autoridades del Poder Ejecutivo, a fin de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales que protegen el libre tránsito de los parlamentarios.
Sala, elegida como representante ante el Mercosur en las elecciones generales de octubre por el kirchnerista Frente para la Victoria, permanece detenida desde el pasado 16 de enero, acusada de un presunto delito de defraudación a la Administración Pública, extorsión y asociación ilícita.
La dirigente social ingresó en prisión inicialmente por un delito de incitación al tumulto por una protesta contra el gobernador jujeño, que posteriormente fue desestimado por la Justicia, pero permanece detenida por el resto de cargos.
Imagen : Agencia Parlasur