Rosario, Santa Fé

Masiva participación en los talleres del Encuentro Nacional de Mujeres

Son más de 340 las aulas de escuelas y facultades que se abrieron para recibir a las talleristas. Trata, prostitución, drogas, violencia obstétrica, acceso a la justicia y aborto son algunos de los temas que se desarrollan.

Imagen :Debate en la comisión de trata, Alika Kinan expresó que "el encuentro de Rosario tuvo adentro al patriarcado, en una dura crítica a la habilitación del taller de "trabajo sexual". Cobertura Mónica Molina
Imagen :Debate en la comisión de trata, Alika Kinan expresó que «el encuentro de Rosario tuvo adentro al patriarcado, en una dura crítica a la habilitación del taller de «trabajo sexual».
Cobertura Mónica Molina Red PAR

Una masiva participación desbordó los talleres del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres que comenzaron hoy en más de 340 aulas de escuelas y facultades de Rosario, mientras algunos tuvieron que realizarse en amplios patios de los establecimientos y en la calle.
Los talleres de ‘Trata y explotación sexual’ abarcaron 7 aulas, el patio y los balcones de una escuela donde además funcionaron los talleres de ‘Mujeres en situación de prostitución’ y el de ‘Mujeres de los pueblos originarios’ donde la escena volvía a ser la misma: espacios atestados de gente donde las participantes lograron ordenarse y funcionar normalmente

Imagen : #31ENM Rosario. Taller Mujer, Política y Poder. 10 comisiones. Discutiendo la reciente ley de paridad sancionada en la prov. de Buenos Aires, la necesidad de la batalla cultural acerca de la criminalización de la participación política y la capacidad de la mujeres para organizar y construir poder popular. Milagro Sala, presa política y su irregular detención como ejemplo del disciplinamiento que el gobierno actual esta realizando. Cobertura: Carolina Balderrama. Red PAR
Imagen : #31ENM Rosario. Taller Mujer, Política y Poder. 10 comisiones. Discutiendo la reciente ley de paridad sancionada en la prov. de Buenos Aires, la necesidad de la batalla cultural acerca de la
criminalización de la participación política y la capacidad de la mujeres para organizar y construir poder popular. Milagro Sala, presa política y su irregular detención como ejemplo del disciplinamiento que el gobierno actual esta realizando. Cobertura: Carolina Balderrama. Red PAR


En ese contexto, los talleres se sumergieron en los debates y en relatos dolorosos y terribles de distintas experiencias de mujeres que, organizadas o individualmente, llegaron a las jornadas para participar buscando un espacio que las contenga y donde construir colectivamente una salida antes la violencia y las injusticias, como definieron esta mañana las organizadoras en el documento de apertura del encuentro.
En cada una de las escuelas el número de mujeres «nos desbordó, no hay espacio que alcance», aseguró a Télam una de las integrantes del Comité Organizador, Liliana Zulaica.
También desbordaron en otras escuelas los talleres de ‘Violencia, abuso y acoso sexual’, ‘Violencia y maltratos’, ‘Femicidios’, ‘Anticoncepción y aborto’, ´Lucha contra las drogas y el narcotráfico’, ‘Violencia obstétrica’, ‘Maltratos, abusos y explotación infantil’, ‘Feminización de la pobreza’, ‘Estrategias para el acceso al aborto legal, seguro y gratuito’, ‘Acceso a la justicia’, ‘Personas transgénero, transexuales y travestis’, entre otros.

Imagen : Lo dijo Lohana Berkins y Amancay Diana Sacayan al calabozo no volvernos nunca más #FuriaTravesti #OrgulloUNDAV #31ENM Malena Haboba, Carolina Balderrama,Red PAR
Imagen : Lo dijo Lohana Berkins y Amancay Diana Sacayan al calabozo no volvernos nunca más #FuriaTravesti #OrgulloUNDAV #31ENM Malena Haboba, Carolina Balderrama,Red PAR

Asimismo, se denunciaron casos de femicidios, violencia sexual y abuso, violencia institucional, y trata de personas que permanecen invisibilizados, como asimismo circuló por todos los ámbitos del encuentro y las calles de Rosario el reclamo por «la libertad de Yanina», la joven rosarina condenada a nueve años de prisión por un aborto espontáneo, que se encuentra en prisión domiciliaria porque tiene un hijo pequeño.
Otros carteles que recorren las calles de la ciudad expresan el fuerte reclamo de «Desmantelamiento de las redes de trata» y de «Aborto legal, seguro y gratuito»,
Durante la mañana, un encendido discurso de las organizadoras contra la violencia y las injusticias sociales, abrió el encuentro ante una multitud de delegaciones de todo el país que colmaron la explanada del Monumento a la Bandera y convirtieron a ese acto en un acontecimiento histórico.

Integrantes de la Red PAR en el #Taller de Mujeres y medios de comunicación, uno de los más concurridos. Es imprescindible repensar a las mujeres en los medios y trabajar por una #ComunicaciónNoSexista Fotos: Soledad Ceballos (Córdoba)
Integrantes de la Red PAR en el #Taller de Mujeres y medios de comunicación, uno de los más concurridos. Es imprescindible repensar a las mujeres en los medios y trabajar por una #ComunicaciónNoSexista
Fotos: Soledad Ceballos (Córdoba)

Durante la inauguración, y bajo el lema «el encuentro somos todas», se reivindicó el carácter horizontal, federal, pluralista, autocovocado y autofinanciado de las jornadas, mientras las banderas revelaban los reclamos principales de las mujeres, sus organizaciones y sus localidades y provincias.
«Si tocan a una, nos movilizamos todas», «Libertad para Yamila», «Ni una menos» «Ley de Emergencia ya», «Basta de femicidios», «Basta de violencia contra las mujeres», «Por el aborto libre, seguro y gratuito», eran algunas de las leyendas que comenzaban a imprimirle, entre cantos y a pleno sol, un clima de entusiasmo, confluencia y dinamismo al encuentro

Imagen : #31ENM #Actividad "Con voz propia, luchas y procesos contra el sistema de la prostitución", homenaje a Lohana Berkins impulsado por AMADH y Campaña Abolicionista. Cobertura: Emilia Di Liscia (La Pampa)
Imagen : #31ENM #Actividad «Con voz propia, luchas y procesos contra el sistema de la prostitución», homenaje a Lohana Berkins impulsado por AMADH y Campaña Abolicionista.
Cobertura: Emilia Di Liscia (La Pampa)
.
«Todas somos necesarias para transformar nuestra realidad», fue una de las frases del documento que leyeron las organizadoras que sintetizaba la presencia de trabajadoras, desocupadas, sindicalistas, estudiantes, amas de casa, inmigrantes, campesinas, de los pueblos originarias, profesionales, docentes, familiares de víctimas de gatillo fácil, mujeres trans, mujeres en situación de encierro, integrantes de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, barriales, entre otras.

Imagen: #31ENM #Rosario #Taller "Hablemos de celos" en Plaza San Martín. Foto: Marcela Gabioud (Mar del Plata) Red PAR
Imagen: #31ENM #Rosario #Taller «Hablemos de celos» en Plaza San Martín.
Foto: Marcela Gabioud (Mar del Plata) Red PAR
El discurso denunció las situaciones de violencia de género, de la violencia institucional, de precarización laboral, de la pobreza, «que recae con mayor fuerza sobre los sectores populares y las mujeres», y responsabilizó a las políticas provinciales y nacionales, al tiempo que, al ser Rosario sede del encuentro, expresaron una fuerte preocupación sobre la situación local y provincial.
«La Argentina sangra por las barrancas del río Paraná, por estos puertos de Rosario, donde manos extranjeras se llevan el 75 por ciento de la producción nacional, por allí circula libremente el tráfico de armas y droga, y la trata de personas», fue una entre muchas denuncias que formularon, además de las vinculadas puntualmente a la violencia de género.