Con una muestra de ballet, fotografía y música, el martes 26 de octubre, en horas de la mañana, en la explanada del Teatro Solís, lanzaron la campaña ?ACTIVATE Uruguay para poner fin a la violencia hacia las mujeres y las niñas?, llevada adelante entre las Naciones Unidas en Uruguay y la Fundación Visionair.
Desde la organización, mencionaron como datos a tener en cuenta que en Uruguay, «la violencia hacia mujeres y niñas atraviesa todas las clases sociales y edades»; que existen «más denuncias de violencia doméstica que de rapiñas, registrándose en promedio, una cada 40 minutos»; que las mujeres «más calificadas ganan un 30% menos que los hombres» y que en el mundo, «una de cada tres mujeres es víctima de violencia física o sexual».
Debe destacarse, que ?Únete?, campaña de la que se desprende ACTIVATE, lleva adelante un trabajo con miras y objetivos para el año 2015, «con el propósito de establecer la meta de reducción de la violencia hacia las mujeres como un compromiso mundial complementario a los Objetivos de Desarrollo del Milenio».
También debe decirse, que con la participación de autoridades nacionales, departamentales y locales se estableció simbólicamente la ?Ruta del NO?, cuyo propósito es instalar «en cada capital departamental una escultura gigante de ?NO?, que representa un mojón de la campaña en todo el territorio nacional», y que bajo la dirección de Julio Bocca, se realizó la presentación del Ballet del Sodre con la interpretación de la obra Doble Corchea.
Entre otras actividades, la fotógrafa Susette Kok, directora de la Fundación Visionair, instaló también una muestra de imágenes de personas ?anónimas y públicas- que se comprometieron con la causa y expresaron su posición ante este tema.
Otra cuestión a destacar, es que a través de materiales «en medios gráficos e internet se buscará instalar con fuerza el tema en la sociedad con la intención de que cada persona tome conciencia de que el cambio comienza desde el aporte individual».
Debe resaltarse también, que por «ACTIVATE», se encuentran trabajando organismos gubernamentales y de la sociedad civil como el Instituto Nacional de las Mujeres/Mides, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Congreso de Intendentes, Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual. Contó con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura a través de los Centros MEC, la Dirección Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Especializada de Género; el Instituto Nacional de la Juventud/Mides, la Secretaría de la Mujer de la Intendencia de Montevideo. Apoyan la iniciativa la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID) y la Delegación de la Unión Europea.
FUENTE: Unifem
FOTO: www.elpais.com.uy