Argentina

LA VIOLENCIA QUE NO CESA: 275 VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN DIEZ MESES

Desde el 1° de enero al 31 de octubre de 2023, se produjeron 250 femicidios, 3 trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”:

Los datos más relevantes son que 308 hijas /hijos quedaron sin madre, el 59 % son menores de edad; el 56 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (55 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta.

Las estadísticas no descienden y, a pocos días del acto eleccionario, como feministas estamos muy preocupadas por la inexistencia de propuestas para abordar la violencia hacia las mujeres y diversidades y de políticas de trabajo para disminuir en forma sostenida los índices que relevamos mes a mes.

No daremos un paso atrás, pero sabemos que queda mucho más por avanzar. Exigimos la temática en agenda, con lineamientos concretos y no con anuncios generales. Basta de improvisaciones y desconocimiento de una problemática que nos afecta cotidianamente.

No permitiremos la perdida de los derechos alcanzados a fuerza de tanta lucha, por esto reclamamos la continuidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades. Priorizar y profundizar las políticas públicas de prevención, asistencia y acompañamiento a las mujeres y diversidades en todo el país son derechos básicos.

Desde La Casa del Encuentro no avalaremos, bajo ningún concepto, medidas que apunten a dominar y retrotraer a las mujeres y diversidades a épocas de sojuzgamiento y dominación.

El abordaje de la violencia es un tema URGENTE de Derechos Humanos. No es inseguridad, ni un mero hecho policial.

No se puede prevenir y dar respuestas concretas de lo que no se habla.Por Ellas Siempre.

 

Información adicional

50 víctimas habían realizado denuncia

17 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención

12 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad

2 víctimas en presunción de prostitución o trata

6 víctimas embarazadas

24 víctimas tenían indicio de abuso sexual

3 víctimas eran mujer trans

13 víctimas eran migrantes

28 Femicidios en contexto de narcocriminalidad

22 femicidios vinculados de varones adultos y niños

37 femicidas se suicidaron

Estranguladas: 11
Ahorcadas: 11
Degolladas: 6
Traumatismos: 4
Descuartizadas: 3
Sobredosis: 1
Sin datos: 15
Total: 253
Lugar del hecho
Vivienda víctima: 80
Vivienda compartida: 60
Vivienda femicida: 14
Otra vivienda: 13
Vía pública: 27
Descampado: 13
Vehículo: 8
Lugar de trabajo: 8
Camino/ruta: 6
Otro predio: 5
Pozo: 4
Río/arroyo: 4
Basural: 3
Hotel: 2
Comisaria: 2
Sin datos: 4
Total: 253
Provincias
Prov. de Buenos Aires: 90
Santa Fe: 37
Córdoba: 18
Salta: 13
Tucumán: 12
Chaco: 11
CABA: 9
Corrientes: 8
Misiones: 7
Neuquén: 7
Mendoza: 6
Santiago del Estero: 6
Entre Ríos: 6
Formosa: 5
Río Negro: 5
San Luis: 4
La Rioja: 4
Chubut: 2
Jujuy: 2
Catamarca: 1
Tierra del Fuego: 0
Santa Cruz: 0
San Juan: 0
La Pampa: 0
Total: 253
Víctimas colaterales: 308 hijas /hijos
182 hijas o hijos menores
86 hijas o hijos adultas/os
40 hijas o hijos sin datos de edad