DE ENERO A NOVIEMBRE DE ESTE AÑO,HUBO DOSCIENTAS SETENTA Y TRES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PAÍS

Desde el 1° de enero al 30 de noviembre de 2024, se produjeron 243 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 3 lesbicidios, 7 trans-travesticidios y 20 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

Los datos más relevantes son que 307 hijas /hijos quedaron sin madre, el 52% son menores de edad; el 53% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (59 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.

La Casa del Encuentro – fundada en octubre del 2003- releva los casos de femicidios desde el año 2008 y durante muchos años fue el único Observatorio que brindaba estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas y diversidades en todo el país que fueron utilizadas para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección a mujeres y diversidades.

En 2010, se creó el Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral en Violencia Sexista y Trata de Personas (CAOPI). Desde entonces, nuestro equipo de abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales ha brindado atención gratuita a más de 300 mujeres cada año. Escuchamos sus historias, las asesoramos, las contenemos y las acompañamos en cada decisión que toman.

La violencia de género EXISTE y se profundiza cada vez más con la feminización de la pobreza llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio. Es un tema de Derechos Humanos y no de seguridad. Un Estado que no protege, ignora. Un Estado que ignora, avala.
Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Por Ellas Siempre.

1° de enero a 30 de noviembre 2024
TOTAL víctimas 273
243 femicidios y vinculados de mujeres y niñas.
3 lesbicidios.
7 trans/travesticidios.
20 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Edad víctima
0 a 1 año: 2
2 a 12 años: 10
13 a 18 años: 12
19 a 30 años: 68
31 a 50 años: 99
51 a 65 años: 34
66 a 90 años: 24
Sin datos: 4
Total: 253
Edad femicida
13 a 18 años: 5
19 a 30 años: 46
31 a 50 años: 99
51 a 65 años: 30
66 a 90 años: 12
Sin datos: 61
Total: 253
Vínculo con el femicida
Parejas: 96
Exparejas: 38
Conocidos/vecinos: 29
Otros familiares: 17
Hijos/hijastros: 13
Padres/padrastros: 12
Sin vínculo aparente: 48
Total: 253
Modalidad del hecho
Baleadas: 66
Apuñaladas: 62
Golpeadas:33
Estranguladas: 19
Incineradas: 15
Ahorcadas: 14
Asfixiadas: 11
Traumatismos: 4
Degolladas: 4
Descuartizadas: 3
Ahogada: 3
Sin datos: 19
Total: 253
Lugar del hecho
Vivienda víctima: 89
Vivienda compartida: 60
Vivienda femicida: 9
Otra vivienda: 12
Vía pública: 18
Descampado: 18
Río/arroyo/mar/canal: 13
Vehículo: 11
Ruta/camino: 9
Lugar de trabajo víctima: 5
Hotel: 1
Otro predio: 1
Sin datos: 7
Total: 253
Provincias (Valores Absolutos)
Buenos Aires: 101
Santa Fe: 24
Córdoba: 18
Chaco: 13
Misiones: 11
Tucumán: 10
Salta: 10
Mendoza: 9
Santiago del Estero: 8
Entre Ríos: 8
CABA: 7
Corrientes: 7
San Luis: 5
Jujuy: 4
Neuquén: 4
San Juan: 2
Chubut: 2
La Rioja: 2
Santa Cruz: 2
Río Negro: 2
Tierra del Fuego: 1
La Pampa: 1
Catamarca: 1
Formosa: 1
Total: 253
Víctimas colaterales: 307 hijas /hijos
159 hijas o hijos menores.
100 hijas o hijos adultas/os.
48 hijas o hijos sin datos de edad.

Información adicional
36 víctimas habían realizado denuncia.
12 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención.
11 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad.
26 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
5 víctimas en presunción de prostitución o trata.
3 víctimas estaban embarazadas.
3 lesbicidios.
7 trans/travesticidios.
11 víctimas eran migrantes.
0 víctimas de pueblos originarios.
35 femicidas se suicidaron.
17 víctimas en contexto de narcocriminalidad.
20 femicidios vinculados de varones adultos y niños.