El discurso de la violencia machista, de género o contra las mujeres también se reproduce, sostiene y refuerza a través de los medios de comunicación, de las opiniones de periodistas, comunicadorxs y personajes televisivos; generando así otra forma de violencia: la mediática, que se encuentra tipificada en la Ley Nº: 26.485 de Protección Integral de las Mujeres.

La violencia mediática implica “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres” (art. 6, inc. f).
Lxs profesionales que integramos la Red PAR Salta promovemos la responsabilidad social como eje de la información para comunicar sin prejuicios, sin violencia y sin estereotipos hacia las mujeres; entendiendo que nuestro rol profesional es un engranaje central para evitar las estigmatizaciones, muertes y, en definitiva, para erradicar la violencia machista de la sociedad en la que vivimos.
Nos sumamos al pedido de # NI UNA MENOS que se realizará mañana miércoles 3 de junio en toda la Argentina y en Salta Capital, con concentración a las17 hs. en Plaza 9 de Julio; apelando así a través de nuestro rol a que la tarea periodística de lxs colegas se realice con una amplia y plural cobertura de todas las voces que participan de la marcha local, entendiendo que en la diversidad de opiniones e información mostraremos la realidad que vivimos.
También destacamos y agradecemos la responsabilidad social de Radio Nacional Salta que transmitirá en vivo y como Radio Abierta toda la actividad, e invitamos a los medios de comunicación que quieran sumarse y acompañar con esta modalidad de cobertura especial; como una acción que en definitiva redundará en reforzar el mensaje central de esta jornada: # NI UNA MENOS.
Salta, junio de 2015
Red PAR Salta:
Fedra Aimetta (155954794) – Víctor Arancibia (155316344) – Alejandra Cebrelli (1550128000) – Marta César (155761577) – Mabel Corrales (154096533) – Alejandra Paredes (155329804) – Maru Rocha Alfaro (155093304) – Melina Sola (1156325361)
Consultá el decálogo de Red PAR para el abordaje informativo de la violencia hacia las mujeres:
Red PAR en las redes:
Cobertura nacional Red PAR:
Imagen : Maru Rocha Alfaro