En el marco de la lucha contra la trata de personas

La Legislatura porteña quitó la figura de las alternadoras del Código de Habilitaciones

La ley «se inscribe como una política pública concreta en el marco de la lucha contra la trata de personas», señalaron los legisladores Carmen Polledo y Omar Abboud (PRO) y Gustavo Vera (BC), autores del proyecto. Las meretrices manifestaron su oposición.

Imagen : InfoBaires 24
Imagen : InfoBaires 24

De este modo, las trabajadoras contratadas como alternadoras en locales nocturnos para alternar o bailar con los concurrentes dejan de estar autorizadas por la Ciudad de Buenos Aires.

La norma fue aprobada por 41 votos a favor y 19 abstenciones y preveé la eliminación del Código de Habilitaciones y Verificaciones aprobado por Ordenanza 33.266 todas las referencias o disposiciones sobre alternadoras.

Antes de la sanción, en la Ciudad estaba permitido que locales bailables tengan el servicio de alternadoras. Había un registro de las trabajadores, tenían libreta sanitaria y un carnet habilitante que se renovaba anualmente.

Una cláusula transitoria dispuso que «transcurridos 90 días de publicada le presente ley, caducarán definitivamente las habilitaciones de uso según Ordenanza 33.266 y modificatorias, de todo establecimiento o dependencia de un establecimiento comercial donde se constate que se promoviere, facilitare, desarrollare o se obtuviere provecho de cualquier forma de explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual o se verifique alguno de los supuestos de trata de personas», informó el portal de la Legislatura.

Lo diputados Polledo, Abboud y Vera señalaron que la ley «se inscribe como una política pública concreta en el marco de la lucha contra la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena, estableciendo medidas concretas en relación a la problemática que se enfrenta y en consonancia con la normativa internacional y nacional vigente en la materia».