Un nuevo revés de la justicia para el gobierno de Javier Milei. “Este fallo es muy importante porque, además de reconocer la estabilidad en el empleo público como un derecho constitucional fundamental, especifica el daño para la salud física y psíquica”, señaló el titular de ATE Nación, Rodolfo Aguiar.

En tiempos de despidos masivos en la administración pública nacional, este martes 16 se conoció una resolución de la justicia que ordena la reincorporación de un trabajador trans fundamentando la jerarquía de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”. El gobierno nacional de Javier Milei avanzó en ajustar también a quienes se incorporaron bajo el denominado “cupo laboral trans”.
En detalle, el Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital presentó una demanda judicial resuelta por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N° 11 que ordenó la reincorporación de un trabajador trans despedido en la Secretaría de Educación, dependiente del ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Petovello. Ley del cupo laboral trans fue aprobada para el Estado argentino cumpla sus obligaciones en materia de igualdad y no discriminación.
A su vez, el fallo establece que “el daño generado por la forma intempestiva en que se realizó la desvinculación contractual excede al aspecto económico que la pérdida del salario puede provocar al demandante y trasciende a su aspecto espiritual y anímico máxime cuando su acceso al contrato estuvo vinculado con la aplicación de la ley 27636 que protege sus derechos en virtud de la situación de vulnerabilidad en que su condición lo coloca dentro de la sociedad y que el Estado mediante la ley señalada procura proteger”.