La iniciativa que tratará Diputados busca poner fin a las jubilaciones de privilegio a la que acceden jueces y funcionarios del servicio exterior.
Este miércoles en el plenario de comisiones, el oficialismo consiguió dictamen de mayoría favorable para reformar las jubilaciones de privilegio de la Justicia y el servicio exterior. Buscará conseguir la media sanción en Diputados en una sesión especial convocada para este jueves.
Por su parte, Juntos por el Cambio anunció que no dará quórum. La decisión se tomó luego de una reunión de interbloque al considerar que «el oficialismo pretende garantizar la impunidad mediante las teorías de Lawfare, el proyecto para modificar las prisiones preventivas en casos de corrupción, la intervención del Poder Judicial de Jujuy y la desarticulación del sistema de testigos protegidos».
Además, aseguraron que los que den número serán «cómplices» y acusó al oficialismo de querer “cooptar al Poder Judicial disfrazándolo de una ley anti-privilegios».
«Coincidimos en la necesidad de cambiar los regímenes jubilatorios que tienen privilegios, pero observamos que el oficialismo tiene un objetivo último que es peligroso para la democracia y la República. Por ello, ofrecimos al Frente de Todos incorporar una cláusula transitoria para evitar que haya un éxodo masivo de magistrados y sobrevenga la anomia en el Poder Judicial. Intentamos persuadir al oficialismo durante toda la jornada, pero no tuvimos el eco esperado», señaló el bloque opositor.
La iniciativa que tratará eleva del 11 a 18% los aportes adicionales al régimen general, establece el 82% móvil sobre un promedio de los últimos diez años, y no sobre el último haber, y eleva la edad jubilatoria a los 65 años, aunque finalmente, el incremento quedó acotado a los hombres y con una escala gradual hasta 2025.