La Plata

Johana Ramallo: realizan un festival cultural a tres meses de su desaparición

A 90 días de que la joven fuera vista por última vez, familiares y amigos convocan una rueda de prensa en CABA y a una jornada cultural en Plaza San Martín. Pintaron un mural en la escuela donde tendría que haber votado.

Imagen : InfoPlatense

A casi tres meses de su desaparición, familiares y amigos de Johana Ramallo preparan nuevas acciones para visibilizar el reclamo por la joven, que fue vista por última vez el 26 de julio en una estación de servicio de 1 y 63. De este modo, este martes 24 de octubre, desde las 11:00 en la sede de la CTA de los Trabajadores (calle Piedras 1065, CABA) encabezarán una conferencia de prensa en la que realizarán una síntesis de lo ocurrido en estos 90 días. A su vez, el jueves 26, día en que se cumplen tres meses de la desaparición de Johana, convocan a una jornada cultural en Plaza San Martín, en la que se leerán cuentos, poesías y habrá música en vivo.

De este modo, a 90 días de su desaparición, familiares y amigos de Johana junto con organizaciones feministas, gremiales, sindicales, sociales y políticas invitan a la conferencia de prensa que se realizará el martes 24 en la sede de la CTA de los Trabajadores, en CABA. «En la conferencia de prensa brindaremos una síntesis de los hechos acontecidos en estos tres meses de impunidad y comunicaremos las próximas acciones a seguir», explicaron desde la oganización.

Johana desapareció el 26 de julio de 2017 y, desde los inicios de la investigación, el reclamo de la familia fue que la carátula de la causa cambie de “averiguación de paradero” a “desaparición de personas”, dando cuenta así de que Johana no se fue por propia voluntad. Sin embargo, la faimilia advierte que su reclamo no fue tenido en cuenta: «Lo único que obtuvimos en dos meses de investigación fueron medidas inconexas, que sólo sirvieron para acumular papelerío judicial perdiendo días fundamentales para que la búsqueda sea efectiva», expresaron. Y agregaron: «Responsabilizamos entonces a la fiscal Betina Lacki y a la DDI de La Plata por entorpecer la investigación. Al día de hoy, gracias a la organización y la lucha logramos que la causa pase a tribunales federales».

Según advirtieron, la desaparición de Johana no es un hecho aislado, sino que forma parte de “as más de 3000 mujeres, jóvenes y niñas desaparecidas en los últimos años», muchas de ellas para ser traficadas y vendidas en el comercio sexual de las redes de trata.

Por otro lado, este jueves 26, día en que se cumplen tres meses de la desaparición de la joven, sus familiares y amigos convocan a una jornada cultural en Plaza San Martín, que comenzará a las 17 e intentará aportar a la lucha «desde la poesía, cuentos, serigrafía, y la música de Leguereale, TototomásSuperpibaConventillo Nacional y La Gran Puta«.

El festival cultural para pedir por la aparición de Johana, de 23 años, se suma una serie de acciones de protesta y visibilización que la familia viene encabezando desde hace 90 días.  La lucha por Ramallo incluyó la toma de edificios estatales, intervenciones en la fiscalía de calle 7 entre 56 y 57 y, recientemente, la confección de un mural en la escuela en la que Johana debió votar este domingo 22 de octubre.