Ellas son el 51,2% de la población, aunque sólo una minoría ocupa cargos.
Neuquén.- En la ciudad, las mujeres son mayoría: representan el 51,2 por ciento de la población. Sin embargo, no están en igualdad de condiciones respecto de los hombres, ya que son ellos quienes acceden a más y mejores puestos de trabajo y ocupan los principales espacios de poder.
Según datos difundidos por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de la provincia, basados en el último censo, en la capital viven 231.198 personas, de las cuales 118.851 (51,2%) son mujeres y 112.347 (48,8%) son hombres. Mientras que en toda la provincia habitan 551.266 personas, 277.658 mujeres y 273.608 hombres.
14 mujeres presiden en la actualidad comisiones vecinales, de 48 que hay en la ciudad.
El sistema electoral también refleja que las mujeres son mayoría, dado que en los últimos comicios la Justicia Electoral dispuso 189 mesas masculinas y 201 femeninas para votar.
Dominio de los hombres
«Para la mujer nunca fue fácil conseguir las cosas. Hay que demostrar que una se prepara para ocupar los espacios más importantes. Con el paso de los años hemos avanzado en reivindicaciones de género, pero aún hoy tenemos mucho por conquistar». Andrea Ferracioli. Presidenta del bloque de concejales del MPN
«Neuquén es una ciudad amable en todo sentido. La tendencia mundial es que las mujeres consigan cada vez más lugares protagónicos. Hoy hay mujeres en lugares en los que antes no se las veía». Yenny Fonfanch. Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad
Pese a la contundencia de las cifras, la política aún es dominada por los hombres. De hecho, sobre 29 colaboradores del intendente Horacio «Pechi» Quiroga sólo seis son mujeres, lo que representa un 20,68% del gabinete. En la Legislatura, un tercio de las bancas son de ellas. Mientras que en el Deliberante, el panorama es un poco más alentador: sobre 18 bancas, 7 están ocupadas por el sector femenino (38%). En los barrios, de 48 comisiones vecinales, sólo 14 (29,16%) son presididas por mujeres: Bouquet Roldán, Ciudad Industrial, Confluencia Rural, Cumelén, Don Bosco III, Esfuerzo, Gran Neuquén Sur, Unión de Mayo, Rincón de Emilio, San Lorenzo Sur, Valentina Norte Urbana, Villa Ceferino, Villa Farrel y Villa Florencia.
Si bien hay mujeres que ocupan hoy lugares destacados en la ciudad en distintas funciones (muchas en organizaciones), aún persisten desequilibrios cuando se trata de la cosa pública a pesar de ser mayoría .
Una localidad hostil con ellas
Como dice Ruth Zurbriggen, de la colectiva feminista La Revuelta, «la ciudad de Neuquén sigue siendo hostil para las mujeres». Inseguridad, complicaciones en el sistema de transporte y el acoso masculino son algunos de los problemas que deben enfrentar ellas día a día.
Aunque hoy los trabajos tradicionalmente masculinos comienzan a abrir sus puertas a las mujeres, aún son minoría y deben luchar contra las desigualdades. Es que conseguir empleo les cuesta más y los salarios no siempre son iguales a los de los hombres que hacen las mismas tareas.
Casi la mitad tiene empleo
El 32,6% (38.750) de la población femenina de la ciudad son niñas y adolescentes y un 11,55% (13.730), mayores de 60 años. El 44% de las mujeres trabaja, mientras que el 3,6% está desocupada y un 23% es jefa de hogar. Hay 7441 profesionales universitarias y 6949 analfabetas. El 72,12% vive en su propia casa, el 17,91% alquila y más del 6% ocupa alguna vivienda.
Imagen : biendeallen.blogspot.com