LAS MUJERES Y EL BICENTENARIO

Fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos en pueblos originarios

«Muchas veces, la igualdad de derecho, oculta la desigualdad de
hecho…». Elsa Moreno
Marcos Internacionales y Nacionales que garantizan los derechos de género y derechos a pueblos originarios:
– Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
– Declaración Universal de los Derechos Humanos
– Convención Americana sobre Derechos Humanos
– Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
– Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial
– Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer
– Convención sobre los Derechos del Niño
– Adhesión Nacional y Provincial a los derechos de pueblos
originarios Convenio 169 OIT ? Pueblos originarios
– Ley nacional de Salud Reproductiva
– Ley Provincial de SSR

Según la Ley Provincial sobre Sexualidad Responsable (7311/04) aún sin reglamentación, El Estado deberá garantizar:

-El acceso de las mujeres a los controles preventivos y a su atención integral durante el embarazo, parto, puerperio y lactancia en condiciones apropiadas.

-La prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de las enfermedades de transmisión sexual, VIH-SIDA, de patologías genitomamarias y de otras endemias regionales.

-La reducción de la morbilidad y mortalidad materno-infantil.

-La asistencia de la población en situación de riesgo social y/ o biológico.

-El asesoramiento y asistencia en los casos de infertilidad y esterilidad.

-El asesoramiento a los interesados acerca de los métodos de regulación de la fertilidad, naturales y no naturales, indicando sus ventajas, desventajas y correcta utilización.

-Problemáticas abordadas desde Salud Pública de Salta, en torno a la salud sexual y reproductiva, a través de distintos Programas Centrales, como el Programa Materno Infantil, el Programa de APS, Programa de ETS y SIDA, Prog. De Cáncer, Prog. Sanitario de Relaciones Interculturales, etc. y sus efectores en las Áreas.

Operativas:

-Prevención de la mortalidad infantil relacionada con problemáticas del embarazo o parto.

-Prevención de patologías del embarazo y parto (Control prenatal completo y suficiente).

-Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, inmunoprevenibles y prevalentes.

-Parto asistido.

-Anticoncepción. Consejería en Salud Sexual y Reproductiva

El abordaje de las problemáticas de salud de la población de Salta,
se realiza desde la Estrategia de APS, cuyos parámetros son:

-Cobertura total.

-Con enfoque de riesgo.

-Tecnologías sencillas y aceptadas, probadas.Red de complejidad creciente.

-Tomando en cuenta prioridades.

-Con diagnóstico y evaluación permanente.

-Integración intersectorial

-Respeto a las pautas culturales.

Estos dos últimos aspectos, la integración intersectorial, y el respeto
a las pautas culturales, lamentablemente son los que menos
desarrollo han logrado a lo largo de la historia de la APS en Salta.

Con algunas excepciones, la modalidad de trabajo predominante
tiende a ser normativa y vertical, con muchas dificultades para entablar
diálogos con las comunidades y las otras instituciones, lo que es aún
más notorio cuando se trata de pueblos originarios, con pautas
diferentes y a veces en conflicto en relación al proceso salud/
enfermedad/atención.

¿Qué significa pertenecer a un pueblo originario?

La identificación de un individuo o familia como perteneciente a un
pueblo originario no es un tema menor en nuestro país, lo que
tiene una explicación en la historia de discriminaciones, desvalorización y exclusión. Y como esto no pasó solamente en nuestro país sino en muchos, en toda América Latina y en otros países pobres como los nuestros, donde los habitantes originarios fueron asesinados, colonizados, discriminados, relegados, se han ido generando distintas definiciones, y acuerdos internacionales. Nuestro país adopta la definición del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre Pueblos Indígenas y tribales en países Independientes, en junio 1989, que en su artículo Nº 1 acuerda definir a un pueblo como indígena por ?el hecho de descender de poblaciones que habitaban el país en la época de la conquista, de la colonización o del establecimiento de las
actuales fronteras estatales y que, cualquiera sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

Además, la conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos?.

Como provincia, tenemos una amplia variedad de culturas
interviniendo, conviviendo, creciendo.

¿Cuántas etnias o culturas diferentes hay en nuestra provincia?
¿Cuántos grupos?

Los aborígenes salteños, comprenden nueve etnias diferentes,
distribuidas en grupos: las etnias chaquenses compuestas por: la
familia mataco-mataguayo, integrada por los wichi, chorotes y
chulupíes o nivakle; la familia tupí-guaraní, compuesta por los chané, tapietes y guaraníes o chiriguanos; la familia guaykurú a la que
pertenecen los tobas; y finalmente las etnias andinas del oeste
provincial, integradas por los kollas y diaguita-calchaquíes.

No existen datos oficiales precisos y definitivos acerca del número
exacto de población aborigen de la provincia de Salta. La Encuesta
Complementaria de Pueblos Aborígenes 2004, que siguió al Censo
Nacional 2002, tampoco dio datos exactos de población por etnias,
que sean específicos y únicos para cada provincia.

Según los datos recogidos desde APS, la población actual cubierta
que se autorreconoce como perteneciente a pueblos originarios
es la siguiente:

Entre los aspectos tomados en cuenta en la definición de Pueblo
Originario se considera la presencia de pautas culturales
diferenciadas:

Si bien hay muchas maneras de definir y comprender a la cultura,
proponemos la definición de Alicia Torres Secchi: Cultura es un
modo de habitar el mundo, que define estilos de vida según lo
deseable e indeseable, cuyo sujeto trasciende lo individual y material:
es grupo, comunidad o pueblo. Nos cobija y arroja, nos da
pertenencia y posibilidades de cambiar. Nos constituye como sujetos,
nos da identidad, memoria y proyecto.

Salud y Cultura

Salud, enfermedad, vida y muerte tienen significaciones que están
influidas culturalmente y que delinean el proceso de toma de
decisiones.

Responden a una cosmovisión, a la concepción e imagen del mundo
y su explicación que permite interpretar el entorno y los fenómenos.

La Mujer y la Salud: Es conocido que las mujeres en general tiene
mayores dificultades que los hombres en relación al acceso a la
Salud por el relegamiento familiar, por los roles asignados a las
mujeres en nuestra sociedad y por la existencia de la Inequidad de
género, etnia y clase. En este sentido, el acceso de la mujer originaria a los servicios las problemáticas derivadas de situaciones
estructurales compartidas por todos los grupos originarios, por la
presencia de conflictos interculturales, Discriminación, y por
Metodologías de abordaje de la cuestión de la salud que no toman
en cuenta las pautas culturales y la particular cosmovisión de cada
grupo étnico.

Por estos motivos, la presencia de Legislación favorable implica
avances importantes, pero ésta requiere de múltiples acciones para
poder garantizarlas. Algunas experiencias en nuestra Provincia
marcan hitos en el camino de una perspectiva de salud integral e
integradora, que contemple lo social y lo cultural, y que en algunos
casos quedaron plasmadas en materiales de capacitación como ?El
Silencio no es Salud? del Área Operativa Iruya, y ?La Carta que
nunca me enviaron? coordinados por la Lic.Alicia Torres Secchi.
Es necesario comenzar a andar el camino de una salud con mayor
incorporación de estrategias de trabajo intercultural e intersectorial,
con enfoques integrados, investigación integrada a la acción.
En este sentido, aparece una preocupación compartida entre MSP
y MDH de la Provincia, por la situación de salud de las mujeres de
los pueblos originarios de Salta, de la que surge la formulación de
un proyecto de abordaje entre ambos Ministerios:

MDH: Sec. de Pueblos Originarios, IPPIS

MSP: Programa Materno Infantil, Prog. de Cáncer, Prog. de Relaciones
Interculturales, APS, Residencia P sicología Comunitaria, y los niveles
locales.

El enfoque que se pretende dar a este proyecto es interdisciplinario,
intersectorial e intercultural, con el objetivo de poder generar
experiencias y materiales para utilizar en distintos espacios. Los
Ejes básicos del trabajo proyectado son:

Reuniones de intercambio de conocimientos en salud de la mujer entre la comunidad y la cultura académica.

Identificación de puntos de conflicto.

Diálogo intercultural.

Capacitación del recurso humano local en Salud Reproductiva, anticoncepción y practicas preventivas (PAP).

Nunca protegeremos derechos si no colocamos en una relación simétrica
las diferentes formas de conocimiento y saberes, planteando como objetivo un trabajo intercultural claramente opuesto a las prácticas prescriptivas de consultorios, y de la educación sanitaria o promoción de la salud que realizamos. Alicia Torres Secchi.
——————————————————————————————–
*Las mujeres y el Bicentenario / coordinado por María Silvia Varg. 1a ed. – Salta : Mundo Gráfico Salta Editorial, 2010.

IMAGEN: http://blogs.alaquas.net/pspv-psoe/wp content/uploads/2009/10/salud.jpg