España tiene un promedio de setenta mujeres asesinadas por año

En Salta otro feminicidio acrecienta las cifras no oficiales de la violencia sexista

Mientras acaba de acontecer un nuevo feminicidio en el interior de Salta, la licenciada en Antropología Social y Cultural; master en ?Sistema penal y problemas sociales? y responsable del Área de Investigación, Conocimiento y Relaciones Exteriores del Instituto de Seguridad Pública de Cataluña, Lola Vallés Port manifestó en su paso por la ciudad de Salta, que en España desde hace un tiempo se contabilizan cerca de setenta feminicidios anuales, con mayor incidencia en mujeres extranjeras.

A través del auspicio del gobierno español y de la tarea de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Vallés dictó el 26 y 27 de julio en esta provincia la capacitación sobre ?Políticas públicas para luchar contra la violencia doméstica?, que estuvo destinad@ a magistrad@s, funcionari@s y emplead@s del Poder Judicial y del Ministerio Público, miembr@s de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y a efectiv@s de la Policía.

En diálogo con los medios de comunicación, la especialista manifestó la importancia de las políticas públicas para erradicar y prevenir la violencia de género, subrayando que el gobierno de José Luis Zapatero ha trabajado fundamentalmente en la prevención y que parte de ese proyecto se ha ejecutado en los establecimientos escolares, lugar que señaló como propicio para concientizar a la población.

Vallés mencionó además, que esta tarea fue y sigue siendo necesaria en ese país, dada la fuerte impronta patriarcal de sus habitantes y se mostró optimista sobre la situación en Argentina, celebrando la reciente reglamentación de la «Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres?.

Cifras que aterran

Si bien la experiencia española resaltada por Vallés muestra que la implicancia del Estado puede ayudar a disminuir los índices de violencia de género, en Latinoamérica, países como Brasil y Argentina muestran la gravedad de esta problemática, ya que según el «Mapa de la Violencia 2010», que fue elaborado por la organización no gubernamental brasileña Instituto Sangari, doce mujeres mueren diaramente en Brasil como consecuencia de la violencia sexista, lo que significa que cada dos horas ocurre un feminicidio.

Entre los datos relevados se señala que la mayoría de las víctimas son asesinadas por sus parejas, ex parejas o por un pariente, y que el 40% de ellas tiene entre 18 y 30 años.

También estas cifras no oficiales dan cuenta de que la violencia de género se ha agudizado en los últimos años, ya que la Secretaría de Políticas para las Mujeres considera que el número de denuncias por abusos creció un 100% entre 1997 y 2007, más aún teniendo en cuenta que muchos de estos casos no son denunciados, tornando a la situación según relatan los especialistas en una especie de «epidemia silenciosa».

En Argentina, si bien se estima que los casos son inferiores en cuantía, se conoce a través de relevamientos privados basados en la cobertura mediática de estos crímenes, que cada tres días una mujer es asesinada.

Salta y Misiones, los destinos elegidos para capacitar en violencia sexista

Debe subrayarse que el seminario que contó con la presencia de Vallés se dictará además en Misiones, en el marco del Programa Hispano Argentino Sobre Gobernabilidad y Administración – financiado por la AECID y ejecutado por el MRECIC-, que se inserta en el Proyecto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre ?Fortalecimiento de la calidad del servicio de justicia y de las relaciones con usuarias, en torno a la violencia familiar?, a través de la Oficina de Violencia Doméstica, con la Corte Suprema de Justicia de Salta y el Superior Tribunal de Justicia de Misiones.

También debe destacarse, que el miércoles 4 de agosto, la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco, inaugurará el Seminario de Intercambio de Experiencias sobre Género, Políticas Públicas en Violencia Doméstica y Valoración del Riesgo en Violencia Doméstica Hacia las Mujeres, en el Salón Libertador del Palacio San Martín, sede de Ceremonial de la cancillería argentina.

Tampoco debe dejar de mencionarse, que en esta ocasión, la antropóloga estuvo acompañada por el sociólogo Eduard Ludovicus Bernardus Hilterman quien es profesor en el Master de Criminología de la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Instituto de Seguridad de Cataluña, y cuyo tema de disertación se basó en la ?Valoración de riesgo de reincidencia del agresor y la valoración de las necesidades de la víctima en el ámbito de violencia doméstica?, destacando en este marco la forma de actuación que debe darse desde los poderes intervinientes.

En Misión La Paz se produjo un nuevo feminicidio

A los datos brindados debe sumarse un nuevo caso de feminicidio ocurrido en Salta, en la jornada de ayer, cuando en Misión La Paz, en Santa Victoria Este, la Gendarmería notificó a la Policía sobre el supuesto suicidio de una mujer, que habría acontecido en el interior de su vivienda.

La joven de 24 años, fue hallada recostada en una cama y con una soga a su lado.

Tras las declaraciones del hijo del presunto asesino que relató la discusión de la pareja y la golpiza que su padre le habría propinado a la mujer, el agresor quedó detenido.

FOTO: infinitosmundos…