El Salvador promueve oferta de empleo a mujeres

El Salvador realizó la primera feria de empleo para las mujeres que han sido capacitadas en el proyecto Ciudad Mujer, en el que participaron 109 empresas de servicio, comercio e industria que ofrecieron plazas.

La afluencia de mujeres en las cuatro sedes de Ciudad Mujer en busca de empleo el viernes fue muy importante, dijo en un comunicado de prensa este sábado la secretaria de Inclusión Social (SIS), la ex primera dama de El Salvador Vanda Pignato.

En total, 109 empresas privadas participaron en la feria de empleo, las cuales ofrecieron mil 319 plazas a las féminas de Ciudad Mujer, un proyecto muy destacado entre la comunidad internacional.

La SIS señaló que la actividad es una oportunidad para la reinserción laboral de las mujeres que han sido capacitadas en diferentes áreas en Ciudad Mujer.

De acuerdo a la secretaría, se han desarrollado mil 314 capacitaciones en las sedes de Ciudad Mujer y como resultado de eso se han especializado 23 mil 495 mujeres de 180 municipios de los 262 que tiene el país.

Las empresas ofertaron puestos para ejecutivas, supervisoras y asesoras de venta, personal para atención al cliente, analistas de créditos bancarios, cajeras, auxiliares de administración, oficios varios, contadoras, agentes de seguridad, consejeras de belleza, cocineras.

Asimismo, se ofertaron plazas para empacadoras, operarias, inspectoras de calidad, serigrafistas, cocineras, dependientes de farmacia, impulsadoras, motociclistas, gerentes y tele operadoras, entre otras.

La primera feria de empleo para mujer fue posible en el marco de las acciones e intermediación que realiza el gobierno a través del Ministerio de Trabajo y 15 instituciones como parte del modelo integral de Ciudad Mujer.

Las autoridades esperan que en los próximos días otras empresas se sumen al esfuerzo de colocación de empleo de calidad para mujeres.