En base a la legislación aprobada en febrero, los que accedan no podrán pagar cuotas adeudadas en la última década, sino que deberán remontarse a períodos anteriores.
Este martes se promulgó la nueva ley de moratoria previsional que fue sancionada por el Congreso de la Nación Argentina el pasado 28 de febrero y por la cual desde el gobierno nacional estiman que se beneficiarán 800 mil personas.
El Poder Ejecutivo lo hizo a través del del Decreto 132/2023, publicado en el Boletín Oficial y que posee las correspondientes firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos
El Plan de Pago de Deuda Previsional consiste en la regularización de deuda de aportes previsionales que tienen las personas.
Podrán acceder a esta moratoria mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos.Mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes requeridos.
Quienes estén encuadradxs dentro de este Plan de Pago de Deuda Previsional,podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive.Podrán cancelar estos períodos en cuotas mensuales que se descuentan de la jubilación.
El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.Podrán regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive.
Las personas podrán identificar los períodos de aportes a regularizar y cancelarlos de acuerdo a sus posibilidades.