Memoria, Verdad y Justicia

El 8 de marzo comienza el juicio a once oficiales militares por crímenes de lesa humanidad en Chaco

El 8 de Marzo, con una audiencia preliminar, comenzará en Resistencia, el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad en el cual se juzgarán a once oficiales del ejército y la policía provincial por crímenes cometidos durante la última dictadura en el Centro clandestino de Detención conocido como la Brigada de Investigaciones de la Capital chaqueñaligas

Los militares y policías del Chaco serán juzgados por los delitos de tormentos, privación ilegitima de la libertad y violación, en el marco de la causa conocida como Caballero II.

Los oficiales del Ejército acusados son el capitán Tadeo Bettoli y el teniente Luis Alberto Patetta y los oficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía son el comisario Ramón Esteban Meza; el sargento Gabino Manader; el oficial principal Francisco Rodríguez Valiente y los agentes Enzo Breard, Héctor Rubén Roldán, José Marín, Albino Luis Borda, Ángel Jorge Ibarra y Miguel Pelozo.

Los militares y policías serán juzgados por delitos cometidos contra el matrimonio compuesto por Sara Fulvia Ayala y Pedro Morel, militantes de las Ligas Agrarias de la zona de Goya (Corrientes) y vinculados al Partido Revolucionario de los Trabajadores.

Ambos están desaparecidos y fueron vistos por última vez en la ex Brigada de Investigaciones a mediados del año 1977, en estado de salud precario como consecuencia de los tormentos sufridos en el ex centro clandestino de detención ubicado en pleno centro de la ciudad de Resistencia.

Además serán juzgados por privación ilegal de la libertad y tormentos causados a tres militantes de la Juventud Peronista y de otros tres estudiantes universitarios que pertenecían a la Juventud Universitaria Peronista de la Facultad de Arquitectura secuestrados en noviembre 1976.

Esta será la primera oportunidad en que se juzgue en la provincia una violación contra uno de los detenidos, incorporándose así la violencia sexual como parte de los delitos de lesa humanidad.

Por este delito será juzgado Manader, quien ya fue condenado en el primer tramo de la causa conocida como Caballero I.

Todos los casos que se juzgarán tiene como denominador común el hecho de que fueron secuestrados en operativos de fuerzas conjuntas encabezados por oficiales del ejército y con participación del grupo de tareas de la Dirección de Investigaciones y trasladados al ex centro clandestino de detención.

Este centro clandestino fue el principal centro de detención, tortura y exterminio de detenidos políticos de todo el nordeste.

Tras ser secuestrados y torturados, eran trasladados a la Alcaldía de Resistencia, a la Unidad Nº 7 o al Regimiento de La Liguria.

Este circuito represivo quedó claramente demostrado en el juicio de la Causa Caballero I, por lo que fueron condenados a penas de 15 y hasta 25 años Oficiales y Sub Oficiales de la Policía del Chaco.

El Tribunal Oral Federal de Resistencia estará constituido por los jueces subrogantes Eduardo Ariel Belforte (de Formosa), Luis González (de Corrientes) y Mario Alurralde (de Reconquista).

La fiscalía federal será representada por Carlos Amad, Patricio Sabadini y Diego Vigay, en representación de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación Mario Bosch y de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Paulo Pereyra.

Belforte convocó para este 8 de marzo a una audiencia preliminar de conformidad con lo propuesto por la Acordada N° 1/12 de la Cámara Federal de Casación Penal y a fin de convenir con las partes cuestiones operativas relacionadas a la admisión de las pruebas ofrecidas y a la organización del debate.

 

Imagen : juicioschaco.blogspot.com