Montevideo

Convocan a protesta por el asesinato de una joven en la costa este uruguaya

Organizaciones sociales y feministas convocaron hoy en las redes sociales una nueva marcha para mañana en Montevideo bajo el lema «Tocan a una, tocan a todas» en repudio al asesinato de una joven en el balneario Punta del Diablo, en la costa este uruguaya a 300 kilómetros de la capital.niunamuertemas-300x203

«Hoy también hay una concentración en Maldonado (cerca de 150 kilómetros de Montevideo), que surgió por familiares y amigos de la muchacha a que se sumaron compañeras feministas que vienen trabajando en el tema», dijo a Efe Alicia Migliaro, integrante de la Coordinadora de Feminismos de Uruguay.

Ese colectivo reúne a activistas y diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos y ha concretado más de 15 marchas en el centro de Montevideo este año bajo la misma consigna «Tocan a una, tocan a todas» desde el pasado enero cada vez que se notifican las muertes.

«Cuando nos enteramos de estos hechos por la prensa lo que hacemos es organizarnos para convocar una marcha alrededor de 48 horas después», explicó Migliaro.

En la concentración más reciente, el pasado 3 de junio, al menos 5.000 personas se sumaron a la protesta uruguaya contra el asesinato de mujeres por violencia machista, el mismo día de la convocatoria argentina «Ni una menos», que estalló en la redes sociales.

«La última manifestación tuvo otras características, fue coordinada previamente con mucha anticipación tras el anuncio de la protesta en Argentina. Esta es convocada casi de un día para el otro. Por lo general no son masivas pero creemos que es importante estar en la calle para generar visibilidad», sostuvo la activista.

La sociedad civil uruguaya da cuenta de 21 mujeres muertas en lo que va del año, contando con esa joven de Maldonado, cuyo el cuerpo fue encontrado el pasado viernes en una cabaña alquilada en Punta del Diablo, en el departamento de Rocha.

Según la prensa local, la víctima, que tenía 19 años y dejó un hijo de tres, murió de forma violenta mediante golpes con un objeto contundente.

Por su parte, un informe del Ministerio del Interior a principios de este mes notificó 24 homicidios de mujeres, de los cuales 13 fueron cometidos por su pareja o expareja en los primeros cinco meses de 2015 -lo equivalente al total de casos registrados con el mismo vínculo por la cartera en todo el año pasado.

Considerando la densidad de la población uruguaya, de 3,4 millones de habitantes, las cifras conceden al país una de las tasas más altas de la región, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas (ONU).

La nueva protesta está convocada para mañana a las 19.00 en el horario local (22.00 GMT) en la icónica plaza Independencia en el centro de Montevideo.

 

Imagen : chilenosenargentina.com