Violencia y discriminación

Continúan los pronunciamientos por la situación de las personas trans en Salta

 Nuevo comunicado de agrupaciones abolicionistas denuncian la situación de  violencia y marginación que padece la población trans en Salta :

Imagen : La Izquierda Diario

Como organizaciones que promocionamos los DDHH de todas las personas, y más en situación de vulnerabilidad, es que denunciamos al Estado provincial de Salta por reprimir con sus fuerzas policiales a personas travestis-trans en situación de prostitución o siendo perseguidas cuando caminan por las calles.

Repudiamos la ausencia de las políticas públicas necesarias tendientes a incorporar a esta población al mundo del trabajo, de manera que la mayoría de ellas son acorraladas y empujadas a la prostitución como único modo de subsistencia.

La población travesti-trans tiene una expectativa de vida que no supera el promedio de 35 años y es el Estado el único actor capaz de revertir estos tristes números. No pueden seguir «tapando» su falta de políticas públicas reprimiendo en lugar de buscar soluciones. Son el Gobernador, sus funcionarios y los representantes del pueblo sentados en sus bancas, los responsables de hacerles saber a las fuerzas de seguridad que hay legislación nacional vigente que ampara a la población travesti-trans y le reconoce el derecho a su género auto-percibido, siendo esta normativa ejemplo en el mundo.

La persecución que se sufre en Salta es antigua y sistemática. Va contra la legislación nacional y es violatoria de nuestra Constitución Nacional que en su art 75 inc 22 párrafo 2º consagra tratados internacionales de DDHH que nos protegen. Es absolutamente repudiable la persecución que sufre históricamente éste colectivo en Salta y que hoy se visibiliza. Repudiamos no sólo a las fuerzas de seguridad sino a los prostituyentes, mal llamados clientes, que fomentan junto a los proxenetas que se siga ejerciendo violencia contra nuestras compañeras.

Hay un marco legal que TODXS debemos respetar. Hoy contamos con una ley nacional, que es la Ley de Identidad de Género, que tiene que prevalecer por sobre pensamientos retrogradas y contravenciones provinciales o municipales: por ejemplo: ley Nº 7135 Código contravencional de la Provincia de Salta ART Nº114 Y ART Nº115 Es terriblemente repudiable que en la provincia todavía existan personas que por intereses espurios se nieguen a respetar los derechos adquiridos y que promueven que la comunidad de las compañeras del colectivo LGTBI viva con dignidad, LE DECIMOS BASTA! Basta de persecución a la comunidad LGTBI Ley laboral provincial que incluya a la población travesti-trans YA! Fortalecimiento de los lazos sociales respecto a la comunidad LGTBI Promoción del acceso a todos los niveles educativos respecto de la comunidad travesti-trans Capacitación obligatoria a todos/as los/as efectivos de la fuerzas de seguridad de las leyes de matrimonio igualitario y ley de identidad de género y su articulación en el Código Civil y Comercial de la Nación. Basta del abuso policial sobre las personas trans! Basta de represión a las poblaciones más desprotegidas y vulneradas. SOMOS UN PAÍS DEMOCRÁTICO! FIRMAN: FUNDACION VOLVIENDO A CASA – SALTA

ASOCIACIÓN MUNDO IGUALITARIO AMI

ALIKA KINAN SOBREVIVIENTE DE LAS REDES DE TRATA

FORO NO A LA TRATA MAR DEL PLATA – ESTER DAYE

SONIA SANCHEZ- FEMINISTA ABOLICIONISTA Y ANARQUISTA

JULIETA VALLEJOS NEUQUÉN (GRUPO FEMINAZI)

NOELIA FLORES LAFFITTE – FEMINISTA ABOLICIONISTA

SILVIA BASTITELLA – MADRES VICTIMAS DE TRATA CONSTUTUCIÓN

ROBERTO SAMAR – DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO

ADEM SAN LUIS (ASOSCIACION POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES)

COLECTIVA FEMINISTA DE SAN LUIS

MUJERES EN LUCHA SAN LUIS (SOBREVIVIENTES DE VIOLENCIA, ABUSO Y TRATA)

CONSTANZA VALERO – NEUQUEN

SILVIA CALVEYRA – RED NO A LA TRATA DE ENTRE RIOS

CAMPAÑA ABOLICIONISTA NI UNA MUJER MAS VICTIMAS DE LAS REDES DE PROSTITUCIÓN SANTA FE

EUGENIA MAÑEUCO – ABOGADA- CANDIDATA A CONCEJAL NEUQUEN- DNI: 30.740.270

PAULA GARRO – NEUQUÉN

AMI es Pcia de Bs As. – Mar del Plata

Daniela chavez sobreviviente de trata de personas

Maria Eugenia Otero, Periodista de La Retaguardia

Partido Humanista

Zoila Paredes – Integrante del ObservaLaTrata

María José Vega Herrera. AMADH Tucuman

Denisse Araya. Directora Ejecutiva Corporación Ong Raices-Chile.

Viviana caminos. Red Alto al Tráfico y la Trata (Ratt Argentina)

Lucia Scaglione Fund MUJERES CRECIENDO Chaco

Ana Chavez activista DH

Cristina Corradi. Psicologa – Psicologas por los Derechos de las mujeres.