Bogotá, noviembre.- La unión de periodistas en redes horizontales y plurales es un mecanismo exitoso para la práctica de un periodismo con enfoque de género, que contribuya a la visibilización de las mujeres en los medios y la eliminación de estereotipos sexistas en las noticias.
Así quedó demostrado en el III Encuentro de Periodistas con Visión de Género, que tuvo lugar en Bogotá entre el 27 y el 29 de noviembre, y al que asistieron cerca de 250 profesionales de la comunicación de Colombia y cerca de 50 de Perú, Suecia, República Dominicana, El Salvador, Marruecos, Jordania, Ecuador, Cuba, Bolivia, Argentina, España y México.
Entre las experiencias exitosas de incidencia política presentadas en el contexto del evento, destaca la inserción de un artículo sobre enfoque de género en la Ley de Medios Audiovisuales de Argentina, producto del trabajo de cabildeo de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red – Por un Periodismo no sexista).
En efecto, la red PAR, mediante sus representantes en 16 provincias argentinas, logró que se aprobara como uno de los objetivos de la mencionada ley el de «promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre mujeres y hombres y el tratamiento plural e igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género y orientación sexual».
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género fue constituida en 2005 en Morelia, México, como un espacio en el que confluyen periodistas en forma individual o colectiva, de diferentes continentes, con el propósito de promover un periodismo con perspectiva de género.
En este espacio convergen tanto comunicadoras individuales como redes nacionales y subregionales de periodistas, hombres y mujeres, que trabajan por la visibilización de la problemática de la condición social de las mujeres a través del ejercicio del periodismo sin estereotipos ni mitos sexistas.
Al momento de la creación de la Red Internacional existían redes consolidadas, con un trabajo de varios años, como las de México, con 10, y la trinacional de México, Canadá y Estados Unidos, además de la de México, Centroamérica y Caribe. Igualmente existían asociaciones de periodistas mujeres, entre ellas la Red de Mujeres Periodistas del Mediterráneo, la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña y la Red Europea de Mujeres Periodistas.
Hoy se han consolidado las redes nacionales existentes, se han creado otras ?como la boliviana y argentina? y se están gestando en Suecia y Colombia, con apoyo de la Red Internacional o de redes territoriales.
También hay otras iniciativas de crear mecanismos transversales, es decir por sectores, no por países, como por ejemplo el de la academia.
«Los objetivos de las redes son comunes y los intereses son diversos, debido a las especificidades de cada región, país o territorio. Creo que podemos usar la Red Internacional como un mecanismo para hacer lobby y presión frente a los medios, y mejorar su capacidad de respuesta», afirmó a SEMlac Montserrat Minobis, Presidenta de la Red de Periodistas de Cataluña.
En ese sentido también expresó a SEMlac Silvina Molina, de la red PAR, quien anotó: «somos mujeres diferentes en situación de igualdad», haciendo referencia a la horizontalidad de la red, que no cuenta con un comité ejecutivo, sino con una coordinación colegiada.
Este tercer encuentro acordó, por consenso, que la coordinación de la Red Internacional durante los próximos dos años estará conformada por las redes de Argentina, México, Nicaragua, Perú, Colombia, la del Estado español, y por Marruecos, dado que éste país fue escogido como sede del cuarto encuentro, fijado para 2011.
«Hemos propuesto a Marruecos por varias razones, entre ellas para involucrar a África, para apoyar la creación de una red de mujeres periodistas con visión de género en Marruecos, y para contribuir con la defensa de los derechos humanos de las mujeres en mi país», afirmó Saida Boudaghia, periodista marroquí, y coordinadora del cuarto encuentro.
Entre los logros del tercer Encuentro Internacional de Periodistas con Visión de Género se destaca «el haber conseguido vincular a la academia, instituciones gubernamentales de Bogotá y organismos internacionales, quienes no sólo apoyaron el evento, sino que participaron aportando propuestas», aseguró a SEMlac Fabiola Calvo, Coordinadora del Encuentro.
En las jornadas abiertas al público se profundizó sobre el derecho a una vida libre de violencias y al derecho a la no discriminación en los medios de comunicación, en particular al informar sobre conflictos armados, feminicidio y trata de personas.
Especial interés cobró en la audiencia el tema del tratamiento informativo sobre la violencia contra las mujeres en el marco de conflictos armados, dado que la sede del encuentro fue Colombia, donde se vive un conflicto armado interno.
«Como reportera de conflictos armados, puedo decir que las guerras no endurecen a los periodistas. Para las corresponsales de guerra, la alternativa es buscar la verdad, porque en las guerras todos los bandos mienten. No la verdad abstracta, sino contar lo que vemos con honestidad, aunque el discurso dominante diga lo contrario», afirmó a SEMlac Nuria Varela, quien fue enviada especial a la guerra de Bosnia, el sitio de Sarajevo, a los campos de personas refugiadas de Croacia, a Chiapas y a Iraq, entre otras misiones.
La periodista jornada Haifa Haidar señaló que «no me importa si la mujer que está refugiada sea judía, musulmana o cristiana», sino que es una víctima de la guerra y tiene unas necesidades que el mundo debe conocer.
El tema del enfoque de género en la información estuvo presente a lo largo del encuentro. La Fundación Esperanza, de Colombia, presentó sus lineamientos para cubrir noticias de trata de personas; la red PAR ofreció su decálogo para el tratamiento periodístico de violencia contra las mujeres, además de las recomendaciones para entrevistar a víctimas de conflictos armados señaladas por la periodista colombiana Pilar Lozano.
También se expusieron algunas experiencias exitosas de medios de mujeres que hacen periodismo con perspectiva de género, tales como CIMAC, Comunicación e información para la Mujer (México), Artemisa Noticias (Argentina), Radialistas Apasionadas (Ecuador) y el Servicio Especial de Mujer de América Latina y el Caribe (SEMlac).
Una muestra de periodismo con enfoque de género la constituye el libro Sin Nosotras se les acaba la Fiesta, el cual fue lanzado durante el encuentro. Se trata de un compendio de artículos escritos por 15 periodistas de América Latina y el Caribe sobre diversos temas de actualidad.
El proyecto, que se coordinó completamente vía Internet, fue posible gracias a la asociación civil Artemisa Comunicación, de Argentina y la Organización Friedrich Ebert Stiftung (FES), de Alemania.
«La perspectiva de género aplicada al periodismo es un modo otro de periodismo, es decir otros modos de contar, otros encantos para la realidad, otros puntos de vista para comprender la vida», comentó Omar Rincón, Director del Centro de Competencia en Comunicación de la FES.