Censo 2010: visibilidad estadística para la lucha contra el racismo en América Latina y el Caribe

La colecta de datos identificando la raza y la etnia en los censos 2010-2012 en América Latina y el Caribe es una estrategia decisiva para hacer visible estadísticamente hablando a las y a los afrodescendientes de la región. El censo revela el retrato de la población, por eso se convierte en un instrumento para el ejercicio de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia. En fases diferentes, los países de América Latina y el Caribe caminan hacia un ajuste de cuentas con los derechos de las poblaciones negra e indígena al buscar informaciones sobre sus modos de vida; acceso a la salud, educación y saneamiento; oportunidades de trabajo, empleo y renta, vivienda, calidad de vida, exposición a la violencia y violación de los derechos.

Países que tienen una tradición secular en la colecta de datos por raza y etnia, como Brasil y Estados Unidos, caminan hacia un refinamiento de las informaciones censarias, mientras que otros, como Panamá y Costa Rica incluyen por primera vez el recorte étnico racial en las encuestas poblacionales. Está en curso la construcción de un mapa étnico racial que retrate las reales condiciones socioeconómicas de las poblaciones históricamente excluidas. Este es un paso decisivo para que los países asuman la lucha contra el racismo y las desigualdades.

En el plano internacional, la Conferencia de Durban (2001) reforzó la importancia de la producción de datos diferenciados de raza y etnia para conocer cuántos son y en qué condiciones viven los y las afrodescendientes latinoamericanos, a fin de poder ayudar a los gobiernos en la elaboración de políticas de erradicación del racismo contra la población negra. Esta directiva fue elaborada por 176 delegaciones de la sociedad civil y de gobiernos y forma parte del Plano de Acción de Durban, que le propone una agenda a los Estados para asegurar el ejercicio y el cumplimiento de derechos por medio de acciones que minimicen y enfrenten las disparidades raciales y étnicas.

La movilización de la sociedad civil afrodescendiente de América Latina y el Caribe alrededor de los censos de 2010-2012 se intensificó en junio de 2008, con la realización de la Conferencia de Revisión de Durban, convocada por los gobiernos de Brasil y de Chile. En octubre de 2008, mujeres afrodescendientes y indígenas elaboraron un documento con 12 propuestas de acciones para gobiernos, sociedad civil y cooperación internacional a favor de la visibilidad estadística, que se incorporó a las resoluciones del IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, organizado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y Caribe), INMujeres (Instituto Nacional de Mujeres), UNIFEM-ONU Mujeres y el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México). Otro refuerzo en la agenda se dio en noviembre de 2008, con la Declaración de Santiago en el Seminario Taller Censo 2010 y la Inclusión del Enfoque Étnico Rumbo a una Construcción Participativa con los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina, organizado por la CEPAL, UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas, con apoyo de la OPAS (Organización Panamericana de Salud), UNIFEM-ONU Mujeres y FI (Fundo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe).