Cambiamos

Cámara Federal abre la feria judicial para el tarifazo al gas

Se aceleran los procesos para que llegue el tema a la Corte y haya una definición sobre si se habilitan o no los aumentos aún con el tope del 400% que hizo el Gobierno.boleta-usuario_IECIMA20160712_0043_19

La Sala II de la Cámara Federal de La Plata habilitó la feria judicial para tratar el tarifazo en el gas y analizar los recursos presentados por el Gobierno contra los fallos que suspendieron los aumentos en este servicio. De esta forma, se aceleran los procesos para que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia, y se defina en esa instancia si se avanza o no en los incrementos.

Así, los camaristas hicieron lugar a la presentación del Gobierno, que solicitó habilitar el período de receso invernal, para analizar si el tema pasa al máximo tribunal, entendiendo en su escrito que “en los motivos alegados por el presentante y las especiales características de la causa en función de la materia debatida y sus efectos, se consideran presentes las circunstancias de excepción, las que hacen admisible la habilitación de la feria judicial a los efectos solicitados”.

De esta manera, los 10 días hábiles de plazo que tenía la Cámara para resolver acortan, ya que en lugar de empezar a correr el lunes 1 de agosto cuando se reanuda la actividad judicial, el período comenzó a regir esta semana.

El pronunciamiento de la Cámara llegaría la semana próxima y, en caso de resolver favorablemente el pedido del Gobierno de elevar el caso para su tratamiento por la Corte Suprema, comenzará a correr el nuevo esquema tarifario que pone un tope máximo de aumento de 400% por ciento en el caso del gas para usuarios residenciales y del 500% para comercios y pymes.

Vale recordar que esta Cámara Federal había declarado la nulidad del aumento del gas, en el caso de una presentación del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y Solidaridad (Cepis), por lo cual afectaba a todo el país. En el caso de la energía eléctrica, se trataba de una medida cautelar que suspendía el aumento de la tarifa sólo en la provincia de Buenos Aires y por el término de tres meses.

En tanto, días antes del receso invernal, la Corte sólo recibió una apelación, por medio de un per saltum, hecho por el Gobierno Nacional contra un fallo de primera instancia de Mendoza pero cuyos efectos sólo eran aplicables a dicha jurisdicción y ninguna otra.

Ante ello, la Corte decidió pedir una serie de informes al Gobierno Nacional para saber qué parámetros se tomaron para disponer la suba de tarifas, así como la de alcance social decretada por el Ejecutivo.

 

Imagen : todaslasnotas.com