Irma Argañaraz, directora de Colibrí Asociación Salteña Síndrome de Down, habló sobre el recorrido que ha hecho la institución en estos 25 años de funcionamiento. Destacó el avance en materia de derechos alcanzados para las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito educativo.Imagen : Noticias Unsa
“Fuimos el proyecto pionero en Salta sobre educación inclusiva. Nuestro proyecto se llama Educación Para Todos y Todas, que se implementó en 1995”, contó y explicó que con el proyecto se consiguió que las personas con trisomía 21, conocidas como Síndrome Down, fueran consideradas sujetos de derechos y eligieran la educación que quisieran.
“Debemos desarmar la naturalización del encastre de lo normal que no funciona en el modelo social que en este momento estamos transitando, de acuerdo a lo que fija la convención internacional de los derechos de las personas con discapacidad, que en Argentina es ley”, expuso Argañaraz.
Respecto de la inclusión de personas con discapacidad en el mercado laboral, Argañaraz informó que en nuestro país la ley de Protección a las Personas con Discapacidad, rige desde la época de Jorge Videla, establece que tanto las empresas estatales como las privadas, deben tener un 4% de empleados con discapacidad. “En Salta, en la época de Juan Manuel Urtubey, hicieron el decreto 175/10 donde se incluía a las personas con trisomía 21, síndrome de down, en el ámbito laboral”, comentó.