Jorge Altamirano, concejal por Salta Nos Une, habló sobre la situación en el Concejo Deliberante, la búsqueda de soluciones para los trabajadores manteros y sobre los cambios en la Clásica Primero de Mayo.

Ante la observación de la falta de calidad política en las sesiones del Concejo Deliberante y cruces crispados entre concejalxs ,aseguró “Forma parte del reflejo y de la impronta que cada uno quiso imponer al momento de prestar juramento, la responsabilidad de cada uno. El vecino común, la gente que le interesa lo que desarrollamos en la tarea legislativa, es nula”
El concejal sostuvo que más allá de la tarea legislativa, deben estar en las calles donde “de verdad está la respuesta del vecino”. En ese sentido, sostuvo que los salteños y las salteñas buscan la respuesta inmediata, la solución concreta a los problemas que informan a la Municipalidad.
“Se tiene la idea de que la cantidad de proyectos es la cantidad de trabajo, pero es erróneo. Al vecino le interesa la solución, no si presentas 10 o 20 proyectos”, dijo y agregó que el Concejo Deliberante va a tener «más papeles que plumadas».
Además, Altamirano remarcó que hay miles de ordenanzas en el ejecutivo municipal que no son aplicadas, por lo que debe trabajarse en ese sentido y manifestó que los ediles deben “tener la convicción” de cerrar el círculo que inicia con la presentación de un proyecto, y no desentenderse una vez que llega al ejecutivo para evitar caer en un “trabajo de escritorio”.
Con respecto a la necesidad de la asistencia social hacia comedores y merenderos, el concejal informó que el próximo miércoles a partir de las 10 estarán en el Concejo Deliberante, por su invitación, Carlos Ubeira, Director del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales; Mónica Torfe; Santiago Lynch y Daniela Vega, responsable de la Panadería Social.
“Hay que hacer un diagnóstico del aporte nutricional que le sirven a los chicos, que es lo que están consumiendo. Sumado a esto, el pan que les llevan, sumado a esto, la copa de leche. Seguimos con comedores y merenderos, ¿pero como se alimentan los chicos?”, expresó.
En ese sentido, indicó que invitó a Ubeira ya que es un especialista de la investigación nutricional, y a los secretarios municipales para conocer el aporte que realizan desde el Municipio.
Consultado sobre la relación con el gobierno provincial, tras conocerse que enviaban a organizaciones sociales a hacer reclamos directamente a la Municipalidad, Altamirano respondió que “diferencias hay desde que empezó la gestión” y consideró que falta coordinar el manejo de los recursos. “No hay cooperadora, hay 500 millones de pesos menos para la Municipalidad para atender las situaciones críticas, entonces hay que ver qué tipo de alternativas se dan”, dijo.
En cuanto a la situación de los manteros y trabajadores ambulantes de la ciudad, informó que ayer los ediles mantuvieron una reunión con el director de habilitaciones y la mayoría reflejó que el Municipio “debe actuar en consecuencia a la situación que se está viviendo”, sin ir en contra de los trabajadores más allá de entender el malestar de los comerciantes.
Sin embargo, expresó que “hay manteros que quieren colaborar en el ordenamiento, y otros que no”, pero insistió en que debe llegarse a esa instancia de control y orden “sin violencia”. “Se debe equilibrar al comerciante que no quiere que esté el mantero en la puerta y la persona que quiere vender por la misma necesidad”, dijo.
“Cuando uno procura establecer un orden, la misma sociedad es la que te lo impide, con que sos un represor, que no dejas vender. Entonces, como podés hacer un ordenamiento cuando te exigen que los dejes vender”, sostuvo.
Acerca de los dichos racistas de su par Ángel Causarano, solo se limitó a decir que “le sorprendió”, pero remarcó que en la intención de ordenar a los vendedores la documentación es lo de menos y lo primordial es la seguridad de la gente.
Sobre las próximas elecciones, Altamirano solo confirmó que “habrá un gran frente” oficialista, pero con el PRO y el olmedismo afuera, y aseguró que hay una consolidación de la fórmula Gustavo Sáenz – Bettina Romero.
Clásica Primero de Mayo
Por otro lado, Altamirano señaló que presentó un proyecto para que se haga la adecuación de las calles del recorrido de la Clásica Primero de Mayo, que Agrotécnica Fuegina haga la limpieza y el barrido de todas las arterias y para que la municipalidad haga la reparación y reubicación de bocas tormenta en cada intersección.
En ese sentido, aseguró que el organizador de la carrera Matías Postigo viene hace tiempo realizando un trabajo previo con el ingeniero Casas, mientras esperaban la autorización definitiva del Comité Operativo de Emergencia.
Por las obras que se están realizando en algunos puntos de la ciudad, en particular en la Plaza de los Deportes, el recorrido clásico tendrá modificaciones. Además, no se permitirá el acercamiento de personas en el momento de la entrega de premiaciones por la situación epidemiológica.
Fuente: Piquete y Cacerola – FM Noticias 88.1 MHz
LS