Salta

“A mí no me va a pasar”

Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a Casa  e integrante del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas, manifestó que la creencia más común y errónea en la población es pensar que esto les ocurre a otros/as. “A mí no me va a pasar”, es quizás una de las expresiones más frecuentes, según refirió la funcionaria, destacando que de allí la importancia de trabajar en sensibilización para que haya concientización de que la trata de personas existe, y que tiene fines y modalidades que van desde la explotación sexual a la laboral.ISABEL SORIA

Soria destacó que este trabajo para que la gente este prevenida es fundamental para desarticular las formas de captación más comunes que ocurren muchas veces ante grupos de mayor vulnerabilidad con ofertas laborales que parecen tentadoras pero que no son reales, como ocurre en las publicaciones de clasificados de whiskerías, niñeras, para cuidados de adultos mayores en el Sur o en el Norte o al trabajador golondrina al que están mayormente expuestos los integrantes de comunidades originarias.” ¿Cuál es el sentido de tener buena presencia para cuidar niños/as o adultos/as mayores? “ o “¿Qué por el puesto de niñera te paguen 30.000 pesos por mes?”, se preguntó.

“Cuando salís de tu casa si vas a una entrevista de trabajo avisá a alguien adonde estás. Si van a tomar personal no vayas a una casa de familia y si vas porque es un trabajo de ese estilo no vayas sola. Son pequeños cuidados que se deben tener”, remarcó.  Agregó también: “Esos serían los cuidados que se deberían tener con los avisos clasificados. Y después está el grooming que viven adolescentes. Es muy peligroso lo que se lleva adelante en las redes sociales”.

Explicó además que parte del trabajo es asistir y acompañar a víctimas de trata y sus familiares. “Asistimos en el modo de cómo hacer una denuncia y los pasos que se siguen porque tenemos casos de niños/as y adolescentes desaparecidas/os”.

Cabe destacar que desde la sanción de la ley que tipifica la trata de personas en 2008 han sido rescatadas más de 6600 personas.

Datos útiles ante una posible situación de trata:

El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de Personas especidica que ante la desaparición de una persona se debe efectuar la denuncia en lo inmediato, ya que las primeras horas son cruciales para la investigación judicial. No importa género, edad ni nacionalidad. 

·         Prostíbulos encubiertos: en nuestro país la explotación de la prostitución ajena es un delito y los prostíbulos están prohibidos aún cuando sigan operando bajo otras denominaciones como Café Bar, Night Club, cabaret, whiskería, casa de masajes o privados.

·         Avisos que promuevan o soliciten o promuevan la explotación de personas con fines de prostitución:  Ya sea en medios gráficos, sitios de internet (facebook, páginas web u otro) o volantes de promoción sexual ofertados en la vía pública.

·         Reducción a servidumbre o trabajo forzado en talleres textiles, trabajo rural, fabril, casas particulares o en cualquier otro rubro. 


 

Telefónicamente:

Números para denunciar en forma anónima y gratuita las 24 horas, los 365 días del año desde cualquier lugar del país.

 

0800 555 5065 – Ministerio de Seguridad de la Nación

Para consultas y denuncias sobre explotación laboral rural:

0800 777 7366 (PEÓN) 

Línea del Registro Nacional de Trabajadoras y Empleadores Agrarios (RENATEA) en la jurisdicción del Ministerio de Trabajo de la Nación


Personalmente:

Al ser un delito federal podés hacer la denuncia en todas las Fiscalías Federales y o delegaciones de laPolicía Federal de todo el país.

FISCALÍAS [+]

Cualquier persona que quiera realizar una denuncia en una fiscalía sólo tiene que tener su documento de identidad. No es necesario concurrir acompañado de ningún abogado.

COMISARÍAS [+]

En el caso que te acerques a una comisaría es importante:

·         que estés acompañada/o.

·         que solicites una copia de la denuncia o declaración y la identificación de quien la toma y del jefe a cargo de la seccional.

·         que exijas se tome la denuncia como PEDIDO DE PARADERO y NO como FUGA DE HOGAR.

·         que antes de retirarte, te proporcionen el número y el tipo de Organismo Judicial interviniente (juzgado o fiscalía)

·         que sepas que el personal policial está siempre obligado a tomar la denuncia y dar curso a la investigación inmediatamente. En caso contrario, dirigite a otra dependencia o fiscalía.


Por escrito:

vía correo electrónico en forma anónima a:

Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de Personas[+] Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 

oficinarescate@jus.gov.ar

Ministerio de Trabajo [+]

denuncias@trabajo.gob.ar

Procuraduría de Trata y Explotación de Persona -PROTEX [+]

ufase@mpf.gov.ar

Para denunciar avisos de oferta sexual y de demanda de personas destinadas al comercio sexual, sean éstos explícitos o implícitos. Debe figurar nombre del medio gráfico, página web, u otro,  su fecha de publicación – y número de página original en el caso de medio gráfico. 

Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual [+] Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

monitoreoofertasexual@jus.gov.ar  

Imagen : » ¿Qué parte no entendiste?» Tele 10