En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer

7 de Marzo: Convocan a un paro nacional de mujeres

“Mumalá decidió convocar a un paro nacional de mujeres para el 7 de marzo, en el marco del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad que tenemos frente al trabajo y los diferentes tipo de discriminación, pero particularmente en este contexto con aumentos de precios, sin actualización de salarios, en el que cómo muchas veces decimos tenemos que hacer magia para llegar a fin de mes”, aseguró Malvina Gareca, referente de Mujeres de la Matria Latinoamericana en Salta.101_2797 (1)

“La invitación es a parar no sólo en el trabajo formal sino en el que se lleva adelante en el hogar. Veamos qué pasa si las mujeres paramos todo un día y no hacemos eso que creen que es natural cuando sabemos que estas divisiones en el trabajo por género son culturales” aseveró, invitando además a una serie de actividades que en la ciudad de Salta tendrán lugar ese día desde las 10 en la Plazoleta  IV Siglos.

“Es necesario que nosotras podamos avanzar también en el terreno económico. Es una situación estructural que tenemos incorporado en el ámbito privado, adonde sabemos que las mujeres ganamos en promedio mucho menos que los hombres”, manifestó.

Gareca consideró además que el trabajo no remunerado, doméstico también afecta a las mujeres, “porque no es reconocido dentro de la economía”. “Es algo que termina afectando la salud de las mujeres. Esta doble o triple jornada laboral por las tareas comunitarias no remuneradas, afecta la salud física y psíquica por el estrés que conlleva”, resaltó.

Gareca  explicó además que las más afectadas son las mujeres humildes que muchas veces no pueden sostener un trabajo fijo o bien remunerado o bien deben delegar sus quehaceres o el cuidado de niños/as menores  en los/as hermanos/as o mayores.

Destacó asimismo que otra realidad visible es la existencia de un gran número de embarazo adolescente, lo que trae aparejado mayores consecuencias negativas en déficit de formación académica a mujeres  que tienen menos recursos, que muchas veces no pueden terminar de escolarizarse ni de aspirar a estudios más altos.

Resaltó asimismo la importancia al momento de lo que se enseña o se naturaliza desde el hogar. “La educación es fundamental. Si a nuestra hija la mandamos a acomodar cosas, a lavar y todo eso  y a nuestro hijo lo dejamos que descanse, también vamos marcando un rumbo”. Aunque se mostró esperanzada en los avances que ve en muchos hombres que tienen otra predisposición y comparten cada vez más tareas en el hogar.

Imagen : ¿Qué Parte No Entendiste??? El 10 Tv Salta