La organización MuMaLa Salta,presentó las cifras de femicidios perpetrados entre el 1º de enero y el 30 de junio del corriente año.
De la estadística que lleva adelante el Registro Nacional de Femicidios Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, surge que se comete un femicidio cada 29 horas en nuestro país.
Simultáneamente, MuMaLá Salta se pronunció sumando el pedido a nivel nacional de políticas públicas que frenen los femicidios, considerando que las estadísticas hablan de situaciones repetidas en los asesinatos:»9 de cada 10 femicidios se dan en el círculo más íntimo de las mujeres, mueren en manos de sus parejas ex parejas o algún conocido.¿ Cómo es posible que una mujer denuncie a su agresor y aún así sea asesinada? La justicia tiene que rever las medidas de protección que brinda, la celeridad en sus decisiones, tenemos un 20% de femicidios donde ya se había producido una denuncia», expresó Malvina Gareca, Coordinadora de MuMaLá Salta.
Para cerrar reflexionó: «Entendemos que la situación económica y social en el país es complicada y al pasar el tiempo se complica aún más, pero en lo que es materia delictiva y accionar de la justicia el femicidio es el único delito que no mermó durante el aislamiento social obligatorio, esto da cuenta de la problemática en la que viven a diario miles de mujeres en nuestra sociedad «
-128 son Femicidios directos (es decir sólo mujeres)
-7 Femicidios Vinculados de niñas y mujeres
-6 Femicidios Vinculados de niños y varones.
-2 Trans/Travesticidios.
-Otros 18 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes)..-135 intentos de Femicidios en todo el pais.
.-En el contexto de pandemia COVID -19 se produjeron 80 femicidios.
.-177 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
OTROS DATOS:
.-45 % de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.
.-El 20% había denunciado a su agresor.
.-El 21% de los agresores se suicidó.
.-El 4% de los femicidas pertenecía a la fuerza de seguridad.
.- Las provincias con mayor tasa de Femicidios, según cantidad de habitantes son: Tucumán, Catamarca, Misiones y Salta
Vínculo entre víctima y victimario:
– Pareja: 41%
– Ex pareja: 22%
– Familiar: 13%.
– Conocidos: 12%
– Desconocido, sin vínculo: 6%
– Sin datos: 6%
Mecanismo utilizado por los femicidas:
– Arma blanca: 28%
– Golpes: 17%
– Arma de Fuego: 24%
– Asfixia: 15%
– Incineramiento: 8%
– El 8% recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura
Lugar donde se cometió el Femicidio:
– Vivienda de la víctima: 36%
– Vivienda compartida con la víctima: 32%
– Vía Pública: 12%
– Descampados: 4%
– Vivienda del Femicida: 4%
– Propiedad privada: 4%
– En la vivienda de un familiar: 6%
– Otros: 2% (hotel, trabajo de la víctima, etc)