Salta

#3j: PRONUNCIAMIENTO DEL INSTITUTO JURÍDICO DE GÉNERO,ANTE EL AGRAVAMIENTO DE LAS VIOLENCCIAS DE GÉNERO

Como abogades integrantes del Instituto Jurídico con Perspectiva de Género, adherimos y participamos de la marcha y actividades en el marco del 3J NI UNA MENOS.-

Esta fecha de trascendencia para los movimientos feministas de Argentina, surgió en el año 2015, como respuesta a las múltiples violencias por motivos de género de las que éramos víctimas mujeres y diversidades. A 8 años del primer grito de NI UNA MENOS, seguimos clamando para que no nos sigan matando y violentando.

En lo que va del año se registraron 13 femicidios en nuestra provincia,  registrados por parte de las organizaciones de mujeres ya que los organismos oficiales no hicieron públicos estos registros y los que hay son muy escuetos sin perspectiva de género.

Las denuncias por violencia de género van en aumento y  la falta de respuesta desde el sistema de protección (tres poderes del Estado)  reproduce violencia institucional, generando revictimización sobre todo a las mujeres más vulnerables.-

Asimismo demandamos  que en este tipos de procesos se investigue  con perspectiva de género que  se condene  no solo al responsable directo sino también al Estado y se dé respuestas efectivas a  las múltiples violencias que a diario padecemos, entendiendo que es una clara violación a los Derechos Humanos a las mujeres y disidencias.-

En concreto pedimos:

  • Registros de FEMICIDIOS por parte de los organismos oficiales, que sirvan para mejorar las políticas públicas en relación a las muertes evitable de mujeres por razón de género en nuestra provincia.
  • No a la sanción del Proyecto de Ley que crea el Registro de Obstructores de vínculos familiares.
  • El tratamiento de los casos de violencia de género de manera integral, que los Juzgados de Violencia de Género resuelvan sobre el fondo del asunto sancionando la violencia y no solo se circunscriban al dictado de medidas de protección, cautelares.
  • Acceso a la vivienda a mujeres y disidencias en situación de violencia de manera expedita.-
  • Reparación integral a las mujeres y disidencias víctimas de  violencia en todos sus tipos y modalidades teniendo en cuenta la obligación  y responsabilidad del Estado asumida ante los organismos internacionales y como derecho fundamental de las víctimas.

NI UNA MENOS.