Este viernes 2 de octubre se dará inicio a una movilización social planetaria sin precedentes que busca crear conciencia a favor del desarme nuclear, el fin de las guerras y la eliminación de todo tipo de violencia.
Es por esto que en Salta, como en miles de ciudades del mundo, se organizó un evento para apoyar la partida de la primera Marcha Mundial de la historia. La actividad se realizó en la Plazoleta IV SIGLOS desde las 10hs y hasta las 22 y contó con la participación del INADI delegación Salta, el Área municipal de la Mujer; La Comunidad Para El Desarrollo Humano; Mundo Sin Guerra, Asociación Dr. Miguel Ragone, Por La Verdad, Memoria Y La Justicia; Uma (Unión Mujeres De La Argentina); Foro De Mujeres Por La Igualdad De Oportunidades; Asociación De Fomento Comunitario Para El Fortalecimiento Familiar; Mesa Redonda Panamericana; Polivalente De Arte; Colegio Del Huerto; Colegio De Jesus; IEM; Escuela De Bellas Artes «Tomas Cabrera» Nº 6002; Oajnu; Fundación Aprendizaje Y Vida; Asociación Japonesa y diversas ONG humanistas.
Durante esta jornada se repartieron globos blancos con el distintivo de la Paz y con mensajes alusivos, se desarrollaron ceremonias, representaciones teatrales, actuaron conjuntos musicales, se mostraron videos de adhesiones de personalidades del mundo y sobre el recorrido de la Marcha Mundial.
El Recorrido de la Marcha Mundial
Partió desde Wellington, Nueva Zelanda, el 2 de octubre de 2009, día aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia y finalizará en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010. Durante estos 90 días, pasará por más de 90 países y 300 ciudades, en los 5 continentes. Cubrirá una distancia de 160.000 Km. por tierra. Algunos tramos se recorrerán por mar y por aire. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y el desierto, hasta el invierno siberiano. Las etapas más largas serán la americana y la asiática, ambas de casi un mes. Un equipo base permanente de cien personas de distintas nacionalidades hará el recorrido completo.
La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia fue lanzada durante el Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas en el Parque de Estudio y Reflexión, Punta de Vacas (Argentina) el 15 de noviembre de 2008. La propuesta inicial, impulsada por la ONG Mundo sin Guerras y Sin Violencia -organismo del Movimiento Humanista-, se ha desarrollado muy rápidamente y en pocos meses la Marcha Mundial ha suscitado la adhesión de miles de personas, agrupaciones pacifistas y no-violentas, diversas instituciones – entre ellas el INADI -, personalidades del mundo de la ciencia, de la cultura y de la política sensibles a la urgencia del momento. También ha inspirado una enorme diversidad de iniciativas en más de 100 países, configurando un fenómeno humano en veloz crecimiento.