Fortalecer la participación de las trabajadoras domésticas en los debates sobre la creación de un instrumento internacional de regulación del trabajo doméstico en la 99ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT (CIT). Esa es una de las contribuciones del Programa Regional Género Raza, Etnia y Pobreza de la UNIFEM Brasil y Cono Sur (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer) para movibilizar e involucrar actores y establecer un espacio de debate entre las trabajadoras, los empleadores y las centrales sindicales brasileñas.
Entre los días 15 y 16 de abril, la OIT realizará el Taller Nacional Tripartita, que contará con la presencia de los representantes de las centrales sindicales, de las confederaciones de patronales, organismos del gobierno federal que llevan a cabo políticas públicas dirigidas al trabajo doméstico, de la Federación de Trabajadoras Domésticas (FENATRAD) y especialistas en el tema. Según Danielle Valverde, asistente del Programa, ?el objetivo del encuentro es sensibilizar y buscar el apoyo de los patrones y de las centrales sindicales para garantizar la presencia de por lo menos dos trabajadoras en la delegación brasileña que va a la conferencia?.
El 17 de abril, UNIFEM promueve el Seminario Regional sobre Trabajo Doméstico que contará con la presencia de trabajadoras de Brasil, Bolivia, Paraguay y Guatemala, donde se definirán estrategias para garantizar la presencia de las trabajadoras domésticas en la Conferencia de la OIT, en junio. Durante el evento se presentará un panorama de las acciones puestas en marcha en los países para que la clase esté representada en los debates sobre trabajo decente en la conferencia.
La Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres y la Secretaría Especial de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial apoyarán los eventos.
IMAGEN: www.noticieroalternativo.com