Mar Del Plata

Una charla con la gente sobre el rol de los cuerpos y de las mujeres

La agrupación feminista Mala Junta realizó un relevamiento durante la temporada reciente que llamó “La movida del verano, el cuerpo del patriarcado”, en el que reunió al público para analizar los programas de tv y las obras de teatro actuales.cuerpo

Desde la agrupación feminista Mala Junta dieron a conocer un relevamiento que realizaron durante el verano titulado “La movida del verano, el cuerpo del patriarcado”. Bajo ese lema, analizaron programas televisivos nacionales, algunas obras de teatro y las publicaciones de los medios, desde una mirada crítica sobre el cuerpo y el género.

Al respecto de la particular campaña, Gisela Martínez, integrante delmovimiento Patria Grande, comentó: “En la cartelera de la ciudad hubo una amplia gama de espectáculos independientes y recitales, pero también propuestas pasatistas y livianas que transmiten un contenido simbólico altamente sexista y violento. Por eso decidimos hacer este relevamiento”, sentenció la joven.

“Comprobamos que trasmiten y ejercen, en ciertos casos de forma solapada, un mensaje claro respecto de los estereotipos de género. Ponen al cuerpo como un lugar de opresión y disputa”, entendió Gisela.

El informe del colectivo expresa que “en su diálogo con el público, la mujer es generalmente la hinchapelotas, la que agobia, esa a quien algo le falta o le sobra. A su vez, la mujer es la gran excluida en el diálogo que establecen los humoristas con la platea. Tiene que tener la empatía para reírse de la experiencia ajena y, también, bancarse ser el chiste ella misma. Eso sí, se le pide la carcajada y el aplauso. Y como la misoginia tiene de peligroso que es fácilmente internalizada, las mujeres de la platea regalan risas y palmas generosamente, incluso cuando el humor transita por senderos tan peligrosos como un instructivo para inducir a una esposa a un sexo que no desea”.

Los integrantes de la organización, realizaron una caminata por las playas del macro centro marplatense, en donde entregaron volantes y efectuaron diferentes sesiones de fotos charlando con la gente sobre el rol de los cuerpos y de las mujeres.

Según aseguran desde Mala Junta, la intención de la actividad fue invitar a la reflexión sobre “los artistas y quienes producen productos artísticos crean estereotipos, tanto de belleza como de ética y moral. Presentan un modelo de lo que está bien y de lo que está mal. En esos espacios se da una batalla simbólica que es fundamental dar para lograr una transformación social. En este sentido, nuestro cuestionamiento tiene que ser diario. Debemos mirar críticamente los estereotipos que nos imponen, para producir nuevas identidades y prácticas, más libres, diversas y sin violencia”, concluyeron.

 

Imagen : 0223