Este lunes 14, con la consigna #YaNoNosCallamosMás, mujeres anteñas convocan a movilizarse contra la violencia de género. Solicitan la creación de un Área de la Mujer y de la Diversidad Sexual en los 5 municipios del departamento. Los lugares en los están previstas actividades desde las 18hs son General Pizarro, Apolinario Saravia y J. V. González. Invitan a la sociedad a sumarse y también a organizarse en las localidades de Las Lajitas y de El Quebrachal.

En General Pizarro, Soledad Rojas presentó esta semana una nota en el Concejo Deliberante solicitando que se gestione la apertura de un Área o Secretaría de la Mujer.
Luego surgió la iniciativa de movilizarse, en la convocatoria expresa: “Marchemos en repudio a los abusos sexuales, violaciones y violencia de genero. Años de silencio y tolerancia a los agresores que lastiman a mujeres, niñas y niños de nuestro pueblo. Nos unamos, nos pongamos de pie, luchemos contra los violentos y pervertidos que enferman y lastiman a nuestra comunidad. Este LUNES 14 DE MAYO A LAS 18:00 HORAS NOS REUNIMOS EN LA PLAZOLETA DE LA AVENIDA 9 DE JULIO, FRENTE A LA MUNICIPALIDAD. DESDE ALLÍ CAMINAREMOS POR DISTINTAS CALLES DEL PUEBLO. EL PUEBLO TIENE QUE DESPERTAR. Esta es una forma de decir BASTA. Nadie más lastimará a mujeres, niñas y niños de nuestro pueblo. También firmaremos un petitorio que será presentado al Honorable Concejo Deliberante, solicitando la creación de un ÁREA O SECRETARÍA DE LA MUJER que garantice contención y atención psicológica a víctimas de violencia de género. Solicitaremos también EDUCACIÓN SEXUAL en los distintos ámbitos de nuestro Municipio (escuelas, colegios, otras instituciones, pueblo en general)”.
Soledad aclara que esta actividad no tiene nada que ver con política partidaria, “esto es algo que nos toca a todos/as y debemos estar UNIDOS/AS POR EL BIENESTAR DE LOS/AS QUE AMAMOS”.
En Apolinario Saravia, Marina Torres tomó la iniciativa de sumarse y organizar una marcha también en esa ciudad. Cree que es fundamental concientizar al conjunto de la sociedad. Plantea que es necesario que exista en la zona “un área de asistencia a la víctima”, en el caso de las víctimas de violencia sexual menciona “después de que te violan y el violador con suerte va preso, te quedas sola, si no te asisten con psicólogos/as y acompañamiento es un trauma inmenso una violación”.
Marina expresa: “tenemos que decir NO NOS CALLAMOS, queremos que sepan que nos duele cada golpe, cada violación, cada muerte, cada vida destruida por estos actos tan bajos y crueles”…A los/as vecinos/as de Apolinario Saravia les invita “a marchar pacíficamente y sin banderías políticas de ningún tipo el lunes 14 de mayo a las 18hs. alrededor de la Plaza San Martín, para demostrar que juntos/as repudiamos acciones como estas y que no vamos a tolerarlas en nuestros pueblos”
Alejandra Pérez, docente de Apolinario Saravia que se sumó a la convocatoria comenta que lo hace “Porque es necesario que cada día seamos más las personas que exijamos que hayan instrumentos y acciones a favor de las mujeres y de la diversidad sexual, que sufren todo tipo de violencia de género y discriminación.
Es necesario que toda la sociedad tome conciencia y en especial el estado para que no sigan habiendo femicidios ni victimas desprotegidas sin atención. Porque quiero que se haga visible. Se escuchen las voces y que se activen realmente los mecanismos necesarios para que haya justicia verdadera en todos los ámbitos…no debemos parar hasta conseguir en cada lugar lo necesario para proteger, informar, educar etc. En beneficio de quienes nos sentimos siempre expuestas en una sociedad machista”.
En J. V. González, la convocatoria es también a las 18hs. en la Plaza Central, frente a la Avda General Guemes. Se pondrá un tendedero y un stand con folletería. En la organización de las actividades se encuentran Claudia Alvarez Ferreyra y Regina Carabajal (madre de Graciela Carabajal, víctima de femicidio). La solicitud de un Área de la mujer, o la reapertura del Concejo de la Mujer, se ha reiterado en los últimos años, hasta ahora, el ejecutivo municipal no ha dado respuestas. El pedido para que se realicen las gestiones correspondientes va dirigido al intendente y su gabinete, a los/as concejales/as y legisladores/as de Anta. Se les solicita la apertura de un Área de la Mujer y de la Diversidad Sexual, que cuente con personal idóneo para atender a las problemáticas de género.
En Anta los/as mismos/as funcionarios/as judiciales han señalado en los medios de comunicación que recepcionan un elevado número de denuncias por casos de violencia de género y de abusos sexuales que se producen en la zona. En el departamento se han dado varios casos de femicidio, el primero de la provincia este año ocurrió en Apolinario Saravia. Es prioritario que los tres poderes del estado (ejecutivo, legislativo y judicial) se comprometan a trabajar en estos temas.