El presente Seminario Internacional tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre la problemática de la trata de personas, promoviendo el compromiso de todas y todos para su combate. El mismo tendrá lugar el 11 de mayo en Centro paraguayo- Japonés, Asunción de 8 a 17.
Durante el Seminario se debatirá el rol de los municipios y el trabajo interinstitucional como estrategias fundamentales para la prevención y combate a la trata.
El Seminario cuenta con la participación de 23 ciudades de Argentina, Brasil y Uruguay integrantes de la Unidad Temática Género y Municipio de la Red de Mercociudades y es organizado por la Dirección de Políticas Género de la Municipalidad de Asunción en coordinación con la Mesa Interinstitucional para la prevención y Combate a la trata de personas de Paraguay, la Secretaria de la Mujer de la Presidencia de la República y la Comisión de Equidad y Género de la Junta Municipal de Asunción con el apoyo del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM.
8:00hs. Inscripciones
9:00hs. Palabras de Bienvenida de Ma. Susana Piersanti, Directora de la Dirección de Politicas de Género de la Municipalidad de Asunción.
9.05 hs. Palabras de Delia Zanlungo, Coordinadora General de la Unidad Temática Género y Municipio de la Red de Mercociudades, Morón Argentina.
9:20hs. Palabras de Carmen Echauri, Coordinadora de UNIFEM-Paraguay.
9:30hs. Palabras de Gustavo Torres; Coordinador Alterno del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR (FCCR). Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Republica Argentina.
9: 40hs. Palabras de María Evangelista Troche de Gallegos, Intendenta de la ciudad de Asunción.
9:50hs. Palabras de Gloria Rubín, Ministra de la Secretaria de la Mujer de la Presidencia de la República.
10.10hs. Café.
MESA 1: EXPERIENCIAS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL
Moderadora: Itziar Gandarias (UNIFEM)
10:30hs. Articulación Interinstitucional y Rol de los Municipios en el Combate a la Trata de Personas, Cynthia Bendlin.
11:00hs. La situación de la trata de personas en el Paraguay y perspectivas de la migración actual,
Desirée Montero, Abogada, Encargada de asuntos migratorios de la Dirección de Atención a las Comunidades Paraguayas en el Extranjero.
11:30hs. Análisis de la Situación de la Trata de Personas en Paraguay, Teresa Martinez, Fiscala de la Unidad Antitrata del Ministerio Público de la República del Paraguay.
12:00hs. Trata de personas, una realidad global: Experiencias y buenas prácticas en la República del Paraguay, Luz Gamelia, Secretaria de la Mujer de la Presidencia de la República.
12:30hs. Preguntas
13:00hs. Almuerzo
MESA 2: EXPERIENCIAS A NIVEL LOCAL
Moderadora; Miriam Monzón (Municipalidad de Asunción)
14:00hs. Experiencias de Prevención con Jóvenes en la ciudad de Asunción, Susana Piersanti, Directora de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Asunción.
14:20hs. Combate a la trata en la ciudad de Encarnación: Principales desafíos, Juana Cañete, ONG Kuña Roga.
MESA 3: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
Moderadora: Moli Molinas (UNIFEM)
15:00hs. Programa Mujeres Jóvenes y Ciudadanía: Fortaleciendo el liderazgo de las mujeres jóvenes y su trabajo en redes en el Cono Sur, Susana Martinez, Coordinadora del Programa de UNIFEM, Brasilia.
15.10 hs. Metodologías de levantamiento de datos sobre tráfico de personas: caso práctico, Eliane Bittencourt y Osvaldo dos Passos Pereira, IBISS-CO, Instituto Brasileiro de Inovações pró- Sociedades Saudável.
16.00 hs. Preguntas
16.15 hs. Cierre del Seminario
16. 30hs. Entrega de certificados y café