Agrupaciones sociales y sindicales realizarán hoy en todo el país manifestaciones en reclamo por la liberación de líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, quien continuaba detenida a la espera de que el juez Gastón Mercau defina su situación procesal.
La actividad principal tendrá lugar en San Salvador de Jujuy, donde distintas organizaciones mantienen un acampe en Plaza Belgrano, frente a la Casa de gobierno provincial.
En la Ciudad de Buenos Aires el reclamo se llevará a cabo en el Cabildo, a partir de las 19:00 horas, donde se proyectará la película realizada por Miguel Pereyra «Milagro en Jujuy».
Mientras tanto, agrupaciones de izquierda y organizaciones de derechos humanos también convocaron a una «movilización independiente del kirchnerismo», por la libertad de Sala y «contra la criminalización de la protesta».
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que agrupa a los partidos de izquierda y a los organismos de derechos humanos independientes de los gobiernos, marchará hoy bajo las consignas «Libertad inmediata a Milagro Sala; contra la criminalización de la protesta y por la derogación de las leyes antiterroristas».
«La Justicia feudal de Jujuy le metió a Milagro Sala una carátula que deja planteado un terrible antecedente para todos los luchadores del país, en el marco de un gran ajuste contra el pueblo trabajador», señaló Cristian Castillo del PTS.
«Sala está presa no solo con el apoyo de Macri, el PRO y la UCR, sino también con el aval explicito o implícito de gran parte de la dirigencia del Partido Justicialista, que ni siquiera se pronunció por su libertad», agregó.
Por su parte, el legislador porteño del FIT Patricio del Corro denunció que «la política represiva no es exclusiva del gobernador (Gerardo) Morales. Ahora detuvieron a la dirigencia de ATE en Río Negro por movilziarse contra despidos».
«Tenemos que ser miles en las calles para exigir la libertad de estos dirigentes y la derogación de toda la legislación represiva que impuso el gobierno anterior, como las leyes antiterroristas», agregaron Nicolas del Caño y Myriam Bregman.
«La acción denunciará la detención de Sala como un ataque a la protesta social y a todo el movimiento obrero y popular que tiene como tarea hacia adelante enfrentar el ajuste», señaló Néstor Pitrola, diputado nacional del PO, integrante del bloque FIT, quien asistirá a la marcha.
Además, los referentes de las dos líneas contrapuestas de la CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli, expresaron por separado sus críticas a la detención de la dirigente social y política y su reclamo para que sea liberada.
Yasky opinó que «se está viviendo un foco de tensión que nos tiene en vilo, ya que creemos que puede ser el globo de ensayo de una política que pretenda criminalizar las protestas sociales».
«Sería la primera vez que por instalar un acampe sea encarcelado un dirigente social. No queremos que la democracia en el país sea condicionada para algunos y plena para otros», añadió.
Por su parte, Micheli acusó al gobierno nacional y provincial de tener «un concepto totalitario, autoritario e intolerante de creer que a todos los que piensan distinto los van a mater presos, a reprimir o perseguir».
Imagen : infocielo.com