Leandro Santoro, María Eugenia Vidal, Myriam Bregman y Javier Milei debatieron de cara a la elección legislativa del 14 de noviembre.
Los cuatro principales candidatos y candidatas de las distintas fuerzas políticas en CABA con miras a la elección legislativa del próximo 14 de noviembre debatieron en la noche de este miércoles en una de las pantallas de Clarín. Ocurrió en TN, donde Leandro Santoro (Frente de Todos), María Eugenia Vidal (Juntos), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Javier Milei (La Libertad Avanza) cruzaron algunas pocas propuestas y multitud de reclamos y chicanas en una emisión atractiva para el debate político en este agitado año 2021.
A lo largo de más de 90 minutos, temas como la pandemia, la economía, la inseguridad, la inflación, la deuda con los acreedores externos y otros temas sobrevolaron las distintas ponencias y enfrentamientos que, en medio de una nube de palabras y frases en distintas direcciones, tuvieron algunos momentos clave.
Uno de ellos fue el intercambio entre Leandro Santoro y María Eugenia Vidal sobre la deuda externa de la Argentina y el rol de los gobiernos del Frente para la Victoria, Cambiemos y el actual del Frente de Todos. En medio del cruce de posturas, Santoro echó mano a la megadeuda que contrajo Mauricio Macri y que Vidal defendió a capa y espada. La frase fue lapidaria: «Se fugaron un FMI», castigó el postulante a diputado por el Frente de Todos ante una Vidal que tuvo que escuchar como «en septiembre de 2021 teníamos que pagar 3.800 millones de dólares, en diciembre 3.800 más» sobre las cuotas que la Argentina estaba comprometida a pagar según la deuda contraída por Macri. Y agregó Santoro: «El año que viene tendríamos que pagarle al Fondo 17.800 millones de dólares y en el 2023 18.900 millones de dólares. Quiere decir que en nuestros cuatro años de gestión teníamos que pagarle al Fondo Monetario Internacional 44.300 millones de dólares».
El debate, como es costumbre en la señal de noticias, se dividió en bloques temáticos, los cuales esta vez fueron «Calidad institucional, Seguridad y Justicia»; «Política sanitaria en pandemia» y «Economía, Educación y Trabajo», además de los tradicionales minutos de intercambio libre y los segmentos de preguntas y respuestas.
El encuentro estuvo caracterizado por cruces fuera de micrófono y por la actitud constante de Javier Milei a no respetar los tiempos y las normas del intercambio, como las oportunidades en que prolongó una discusión con Bregman durante los minutos libres y cuando se negó a formularle una pregunta a uno de sus adversarios para dirigirse directamente al «pueblo argentino».
«Catador de falacias, ya nos cansó a todos», disparó certera al respecto la candidata del FIT a Milei durante un intervalo.
En el primer bloque, dedicado a «Calidad institucional, Seguridad y Justicia», Santoro y Bregman apuntaron hoy contra los «negocios de la delincuencia» y el «poder económico», mientras Milei planteó que el Estado es «fallido» porque el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, «utiliza información privada para perseguir a opositores y prepotearlos por redes sociales», en referencia al cruce del funcionario con el humorista Nik.
Santoro también recordó que «hace dos años y medio que a la Ciudad le falta un policía», en referencia al oficial Arshak Karhanyan, desaparecido desde 2019.
En tanto, Vidal consideró que «para que haya Seguridad y Justicia, tiene que haber igualdad ante la ley» porque, de ese modo, «no hay privilegios, no avanzan las mafias y los delincuentes van presos».
En su exposición, Bregman planteó que Milei «habla de la casta pero fue asesor del genocida (exgobernador tucumano de la dictadura Antonio Domingo) Bussi y está con los fachos de Vox en España; ideas más rancias no se consiguen».
«Acá ya gobernaron todos y la pobreza, de la dictadura para acá, pasó del 4% al 40%», dijo y añadió: «Cuando Milei habla contra la casta lo hace para ocultar al poder económico del cual es empleado; los dueños del país, que fugan la plata y hacen pagar impuestos».
En el bloque económico, Santoro sostuvo que durante el Gobierno de Mauricio Macri «hubo un proceso ruin de tomar deuda para fuga de capitales, donde se tomó deuda por 100 mil millones de dólares y se habilitó la fuga para USD 80 mil millones», porque «hay una concepción de los negocios» en donde se registró «un 3.000% de aumento tarifas servicios públicos».
Por su parte, Vidal señaló que la economía «está peor que en 2019, con más pobreza, sin trabajo y con un país más endeudado», aunque consideró que «hay una salida» con «un acuerdo de cosas básicas».
Milei reiteró sus críticas «al modelo de la casta» en el cual «todos ellos adhieren a una idea de ‘donde hay una necesidad hay un derecho’, pero las necesidades son infinitas y si crean un derecho alguien lo tiene que pagar y los recursos son finitos y derivan en crisis fiscales».
Bregman, en tanto, señaló que «toda la derecha dice que cuanto menos derechos tengan los trabajadores mas trabajo habrá» y aseguró que «eso no es así, ya pasó en los ’90, con un 20% de desocupación».
En cuanto al bloque de la pandemia, Santoro advirtió que «nadie tenía un manual» sobre «cómo resolverla» pero destacó que en Argentina «a nadie le faltó una cama de terapia intensiva»; Milei cuestionó la gestión de la «casta» de la emergencia sanitaria y su idea sobre el tema fue decir que el mundo «le había encontrado una solución en 1927», en una alocada referencia a la pandemia que azotó al planeta luego de la Primera Guerra Mundial y que se extendió durante una década.
Vidal por su parte defendió la gestión del Gobierno local y criticó la del Gobierno nacional, en tanto que Bregman reivindicó a los trabajadores de la salud.
Durante el bloque del debate de postulantes dedicado a «Política sanitaria en pandemia», Santoro afirmó que el Gobierno de Alberto Fernández «hizo un esfuerzo enorme para garantizar» la atención del sistema de salud que «había dejado destruido el macrismo».
«¿Alguno recuerda alguna política pública de la Ciudad para ayudar a la gente en la pandemia?», interrogó el candidato del FdT.
Por su parte, Vidal contrapuso que en la ciudad de Buenos Aires se otorgaron turnos para vacunarse y en el Gobierno nacional «funcionarios y militantes se vacunaron antes».
En tanto, Milei planteó que «si Argentina hubiera hecho las cosas como un país mediocre, en lugar de 117 mil muertos hubiera tenido 25 mil», pero lamentó que «la casta no quiso perder sus privilegios».