Las estadísticas del Ministerio de Salud Pública de la Nación, difundidas con motivo del día Mundial de la lucha contra el SIDA, colocan a Salta en el quinto lugar junto a las provincias de Misiones y Mendoza con un 2% del total de la población relevada a nivel país de personas afectadas por el virus del HIV. Según estos datos, 1.244 salteñ@s serían portadores, en un total de 67.245 personas que viven con HIV en Argentina, concentrándose la mayor cantidad de infectados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Debe considerarse que los datos brindados a través del Boletín Sida 2008 corresponden a cifras obtenidas hasta el 31 de diciembre del pasado año.
Según estos índices, el número de mujeres infectadas se acrecentó, existiendo actualmente una proporción dentro del Gran Buenos Aires de 1,3 hombres portadores por cada mujer, mientras que en el Noreste la proporción es de 1,2 hombres infectados por cada mujer.
La transmisión vertical, de madre embarazada infectada a su bebé, se redujo en un porcentaje del 3,87% desde 1995 a 2007. En relación a este último dato se desmintió una información difundida desde el Hospital del Milagro de la capital salteña, centro de atención de enfermedades infectocontagiosas que precisaba que 8 de cada 10 embarazadas que consultan padecen de SIDA, mientras que Alfredo Qüerio, titular de la cartera, informó que de cada 1.000 embarazos, tres madres padecen la enfermedad.
Por otra parte, los casos de transmisión de HIV a través del uso de drogas inyectables disminuyeron en mujeres y hombres. Debe tenerse en cuenta además que la tasa de mortalidad cada millón de habitantes se redujo de 58,4 defunciones en 1996, a 36 decesos en 2007.
Otros datos comparativos que deben mencionarse es que entre 2001 y 2007 el 82% de las mujeres contrajo el virus por vía sexual, lo cual tuvo su correlato en 73 % de casos reportados en hombres. En igual período de tiempo la edad promedio de diagnóstico en mujeres se mantuvo entre los 31 y 32 años, elevándose en el caso de los hombres a los 36 años en 2007 mientras en 2001 era de 32 años.
CIFRAS A NIVEL MUNDIAL
Se estima que en todo el mundo cerca de 33 millones de personas vivieron con VIH durante 2007, mientras el número de nuevos infectad@s disminuyó en un 30% de 2001 a 2007, llegando a 2,1 millones.
Las muertes a causa de la enfermedad suma 2,0 millones de personas durante el pasado año.
Es significativo además a nivel mundial que las mujeres constituyen el 50% de las personas que viven con VIH, representando el 60% en regiones como el África subsahariana. Sobre esto, cabe destacar que en la última década, la proporción de mujeres ha permanecido estable en líneas generales a nivel mundial, pero ha crecido en muchas regiones.
FOTO: losdosmexicos.blogspot.com