En contraposición de lo que un sector de la sociedad considera un debate condicionado al conocerse de antemano la postura de l@s senadores de Salta en relación al matrimonio entre personas del mismo sexo, las organizaciones que integran el Foro de la Diversidad Sexual de la Delegación y la Comisión de Acción Pública por la Igualdad en Salta, junto a la delegación provincial del INADI, invitan a la Conferencia de Prensa sobre Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo.
La misma, contará con la presencia de María Rachid (Presidenta de la Federación Argentina LGBT y Coordinadora del programa de Diversidad Sexual del INADI) y José María Di Bello (protagonista del primer matrimonio entre personas del mismo sexo del Cono Sur) y tendrá lugar el 14 de junio, a las 12 en la Sala A del Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551.
Bajo la consigna «Salta le dice SÍ a la igualdad de derechos», la iniciativa apunta a apoyar la reforma del Código Civil para que puedan contraer matrimonio las parejas del mismo sexo.
Del mismo modo, la invitación hace público y expresa el caracter ilegítimo de la audiencia convocada por la Comisión de Legislación General del Senado de la Nación, denunciando la «parcialidad de un falso debate a favor de las mayorías».
Recordemos que la idea de buscar un lugar de expresión adonde pueda plantearse la postura de aquell@s que buscan una sociedad más plural se diseñó como contrareferencia a la invitación de la audiencia convocada por sectores «confesionales», más teniendo en cuenta que la misma senadora Sonia Escudero que ha sido una de las promotoras del «debate» que se desarrollará en la Legislatura señaló que «el matrimonio es por naturaleza entre un hombre y una mujer».
Debe mencionarse asimismo, que la delegada en Salta del INADI, Verónica Spaventa señaló que no existen argumentos ni desde el campo del Derecho, ni de la Psicología para ir en contra de las normas constitucionales, que significan el reconocimiento de la igualdad ante la ley sin distinciones y que implican además saldar la vieja deuda que existe aún en el país en relación a las personas homosexuales.