Salta: Hubo 924 denuncias de «violencia familiar en una quincena»

Desde la sanción de la ley de Violencia Doméstica 7403 fueron in crescendo la cantidad de denuncias vinculadas con el maltrato dentro y fuera del hogar, ya que la ley contempla las situaciones que puedan presentarse también con ex parejas. Sólo en la primera quincena de abril se registraron 924 denuncias dentro de los Juzgados de Personas y Familia, conforme al relevamiento realizado por la Corte de Justicia de Salta.

Cabe mencionar teniendo en cuenta los datos ofrecidos por el Poder Judicial de la Provincia que durante 2008 se iniciaron 22.527 causas por violencia familiar, mientras que en 2007 se contabilizaron 17.533.

Esta cantidad siempre creciente de casos de maltrato en el seno del hogar y aún en las relaciones de pareja ya extinguidas, de las cuales generalmente son víctimas en mayor porcentaje las mujeres ha suscitado la firma de acuerdos entre los superiores tribunales de Justicia del NOA con la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que funciona la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), sólo para recibir casos dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Debe mencionarse además que dentro del Distrito Judicial del Centro en Salta, funcionan seis Juzgados de Personas y Familia adonde se atienden denuncias que ingresan mediante la Mesa de Violencia Familiar.

En el marco de estas actividades el 12 de mayo, las provincias del NOA firmarán un convenio para articular acciones contra la violencia doméstica en la ciudad de San Miguel de Tucumán, a través de un acta compromiso «para enfrentar» esta problemática que es extensiva a todo el país.

La firma del acuerdo es impulsada por la Junta Permanente de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia del NOA, con el fin de comprometer «a los tres poderes de las provincias en un abordaje sincrónico de la problemática social que se traduce en forma de violencia intrafamiliar, coordinando respuestas integrales y reforzando la cooperación institucional».

En dicha ocasión, participarán «Gobernadores, representantes de los poderes legislativos y miembros de los Superiores Tribunales de Justicia de Catamarca, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán y Salta».

FOTO: psicologiaintegralfisherton.blogspot.com