Según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, en el período 25/11/2021-23/11/2022 se registraron 300 femicidios, 7 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones. En Argentina en un año 338 hijas /hijos quedaron sin madre, el 64 % son menores de edad.
Cada 25 de noviembre en el mundo se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación. La Casa del Encuentro, en el año 2009, creó el primer Observatorio de femicidios en Argentina que lleva el nombre de “Adriana Marisel Zambrano” en homenaje a todas las mujeres que perdieron la vida por violencia de género. Este relevamiento posibilitó elaborar conceptos teóricos e ir incorporando variables que permiten una evaluación más exhaustiva poniendo el foco en grupos que socialmente se encuentran invisibilizados.
Avalan el trabajo de la Casa del Encuentro,cientos de periodistas, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, la Defensoría del Pueblo de CABA, ONU Mujeres, el Centro de Información de las Naciones Unidad para Argentina y Uruguay, la Embajada de Estados Unidos en Argentina y Fundación Avon para la Mujer, que confiaron y confían no solo en nuestros informes sino también en nuestros aportes ya sea a través de los libros (www.porellaslibro.com) como de las leyes que surgieron desde nuestra institución : Ley de Privación de la Responsabilidad Parental (Ley 27.363), Ley de Reparación Económica para Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Víctimas Colaterales de Femicidios «Ley Brisa« (Ley N° 5.861) en la Ciudad de Buenos Aires y Ley de Reparación Económica para las Niñas, Niños y Adolescentes” (RENNYA) “Ley Brisa” (Ley 27.452) a nivel nacional.
Desde el Observatorio de Femicidios en Argentina, »Adriana Marisel Zambrano» se enfatiza :No son números. Detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrá realizar. Es por esto que insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención. Educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios. Continuamos preguntando ¿Dónde están Tehuel De La Torre y Guadalupe Lucero?
25 de noviembre 2021 a 23 noviembre 2022
TOTAL 307
300 Femicidios y vinculados de mujeres y niñas.
7 Trans/Travesticidios
17 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Edad víctima
0 a 1 año: 2
2 a 12 años: 9
13 a 18 años: 21
19 a 30 años: 90
31 a 50 años: 108
51 a 65 años: 41
66 a 90 años: 31
Sin datos: 5
Total: 307
Edad femicida
13 a 18 años: 13
19 a 30 años: 63
31 a 50 años: 99
51 a 65 años: 29
66 a 90 años: 15
Sin datos: 88
Total: 307
Vínculo con el femicida
Parejas: 108
Exparejas: 52
Conocidos/vecinos: 31
Otro familiar: 18
Hijos: 15
Padres: 7
Sin vínculo aparente: 76
Total: 307
Modalidad del hecho
Baleadas: 99
Apuñaladas: 66
Golpeadas: 39
Ahorcadas: 20
Asfixiadas: 14
Estranguladas: 9
Incineradas: 9
Degolladas: 10
Ahogadas: 6
Traumatismos: 5
Descuartizadas: 2
Sobredosis: 1
Sin datos: 27
Total: 307
Lugar del hecho
Vivienda víctima: 101
Vivienda compartida: 75
Otra vivienda: 17
Vivienda femicida: 12
Vía pública: 38
Descampado: 19
Automóvil: 9
Camino/ruta: 7
Otro predio: 6
Lugar de trabajo: 6
Pozo: 6
Río/Canal: 4
Hospital: 2
Hotel: 1
Comisaría: 1
Basural: 1
Sin datos: 2
Total: 307
Provincias
Prov. de Buenos Aires: 98
Santa Fe: 62
Córdoba: 28
Chaco: 15
Salta: 13
Mendoza: 12
Santiago del Estero: 10
Misiones: 9
Jujuy: 9
Entre Ríos: 7
Corrientes: 7
Tucumán: 5
Formosa: 4
Río Negro: 4
CABA: 4
La Pampa: 3
Catamarca: 3
La Rioja: 3
Neuquén: 3
San Luis: 2
Tierra del Fuego: 2
Santa Cruz: 2
Chubut: 1
San Juan: 1
Total: 307
Víctimas colaterales: 338 hijas /hijos
218 hijas o hijos menores
75 hijas o hijos adultas/os
45 hijas o hijos sin datos de edad
58 víctimas habían realizado denuncia
12 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
16 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad
8 víctimas en presunción de prostitución o trata
10 víctimas estaban embarazadas
22 víctimas tenían indicio de abuso sexual
7 víctimas eran mujer trans
20 víctimas eran migrantes
4 víctimas eran de pueblos originarios
46 femicidas se suicidaron
1 femicidio estatal
Por Ellas siempre. Ni una menos, Nunca Más