La P rovincia de Salta afrontará hoy las internas para definir las listas definitivas por frente electoral que el 25 de octubre estarán habilitadas para competir por las cuatro bancas en la Cámara Baja que están en juego en representación del distrito, además de los cargos para el Parlasur.
La boleta que encontrarán l@s salteñ@s en el cuarto oscuro tendrá cuatro cuerpos: la de Presidente y vice, la de representantes al Parlasur por categoría nacional, la de representantes al Parlasur por distrito único (en este caso, se disputa una sola banca por Provincia), y finalmente la de Diputados Nacionales.
El oficialista Frente Justicialista Renovador para la Victoria, que lleva como candidato presidencial Daniel Scioli y al excanciller Jorge Taiana al Parlasur, presentó cinco listas a diputados: tres del Partido Justicialista y dos del Partido de la Victoria.
Para definir l@s candidat@s finales se acordó el uso el sistema de distribución D´Hont.
La lista del oficialismo referenciado en la figura del gobernador reelecto Juan Manuel Urtubey está compuesta por Javier David, que fue candidato a intendente capitalino del oficialismo; el diputado nacional Pablo Kosiner; y Gabriela Martinich, mientras que para el Parlasur ira Hernán Cornejo.
De la primaria del PJ también participará la lista «Lealtad 17 de Octubre» encabezada por Julio Villafañe; y la lista «Salta Sos Vos», con Nancy Monteros en la cabeza de la boleta.
En tanto, el Partido de la Victoria presentó por un lado la lista «Cristina Conducción, Somos el Proyecto» liderada por José Vilariño y para el Parlasur a Sergio «El Oso» Leavy; y por otro lado a la lista que promueve a Hugo Olivares.
El Frente Renovador para la Esperanza, por su parte, llevará dos listas en su interna, ambas pegadas a la boleta presidencial del líder de ese espacio, Sergio Massa.
El primer precandidato a diputado nacional del Partido de la Cultura, Educación y Trabajo será el dirigente taxista José Ibarra y para Parlasur a Jorge Guaymás.
Esta lista se medirá contra la que encabeza el precandidato a diputado nacional de Salta Somos Todos, Alfredo Olmedo, y que como representante provincial al Parlasur llevará a Carlos Zapata.
El Frente «Cambiemos Salta», que impulsa las precandidaturas presidenciales de Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, estará conformado por los partidos UCR, PRO, PPS y PCP y tendrá dos listas.
«Salta Nos Une» promueve como primera precandidata a diputada nacional a Bettina Romero y Marcelo Bernard, mientras que para el Parlasur llevan a la exjueza de Corte, Cristina Garros Martínez.
La lista «Nuevo Camino», está encabezada en la categoría a diputados nacionales por el radical Miguel Nanni, quien estará secundado por Gladis Moisés, mientras que para el Parlasur auspician a Juan Collado.
El Frente Progresista, que tiene Margarita Stolbizer como candidata presidencial, tendrá dos listas, una en representación de Libres del SUR con Laura Postiglione, y otra del Partido Socialista con Gabriela Veleizán.
Por la izquierda, el Partido Obrero (que a nivel nacional apuntala la candidatura de Jorge Altamira) llevará para la Cámara baja a Claudio del Plá y Mariela Álvarez, mientras que para el Parlasur irá Pablo López.
El Frente Popular, que a nivel nacional apoya a Víctor de Gennaro como candidato presidencial, llevará a Edmundo Edmundo Falú y María Lapasset como precandidatos a diputados nacionales, y a Andrés Monzón para el Parlasur.
El MST, que postula a Alejandro Bodart a la Presidencia de la Nación, tiene como precandidatos a diputados nacionales a Cecilia Gómez y Hugo Chungara, mientras que para el Parlasur apuesta por Sergio Ballesteros.
En tanto, el PTS, que participará de la interna del FIT a nivel nacional con la precandidatura presidencial de Nicolás Del Caño, registró a Tomás Feijoo y Cristina Aparicio para diputados nacionales, y a Sergio Guerrero para el Parlasur.
Imagen : www.télam.com.ar