Repudian la colegiación de periodistas

Distintas entidades del país repudiaron el proyecto de Colegiación de autoría de la diputada Mónica Petrocelli, que pretende crear a través de una ley provincial el Colegio de periodistas en Salta.

Para la Comisión Nacional de Libertad de Expresión (Fetraccom – CTA) esta iniciativa impulsada por la legisladora justicialista tiene como objetivo ?amordazar a la prensa y domesticarla frente al poder político de turno?, siendo además ?inconsulta para con la opinión de todas las organizaciones que nuclean a los periodistas y trabajadores de prensa de todo el país, e incluso en grave violación a los tratados internacionales celebrados por la Argentina?. La colegiación obligatoria que impulsa la iniciativa de Petrocelli, quien es además periodista, implica para Fetraccon ?graves contradicciones con los preceptos constitucionales, con las normas de la Convención Americana de Derechos Humanos y entraña un atentado al principio de libertad de expresión, base del funcionamiento democrático?. De igual manera la Comisión advirtió que de prosperar el proyecto y convertirse en Ley el acceso a los medios se convertiría en ?un privilegio exclusivo de una élite periodística, y no un derecho de todos?.

Siguiendo la lectura planteada anteriormente, también el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN) rechazó enérgicamente la iniciativa, entendiendo que se pretende ?vigilar la conducta profesional de los colegiados, de conformidad a lo previsto en esta Ley?, según consta en el inciso C del Artículo 2, y la puesta en funcionamiento de un Tribunal de Honor que pueda establecer sanciones o exclusiones a los trabajadores que no ingresen dentro del concepto de profesión que imponga un tribunal inconstitucional como el nombrado?.

Por su parte, y en correlato con lo expuesto, la Asociación de Prensa de Tucumán manifestó que impedir el acceso del uso pleno de los medios de comunicación social a cualquier persona ?es generadora de desigualdades sociales, violatoria de derechos constitucionales además de pactos internacionales, demandando ?a funcionarios públicos y la Diputada Petrocelli el no tratamiento y rechazo del proyecto?.

En este mismo sentido, la Asociación Jujeña de Trabajadores de Prensa calificó el proyecto como ?sectarista? y de fácil posición, cuestionando fuertemente el accionar y la quietud de la ahora diputada, en torno a su falta de compromiso con la labor periodística antes de su activismo partidario, subrayando que la prensa atraviesa una ?problemática general y estructural? que excede la colegiación y que involucra la postergación social, la precarización laboral, la falta de reconocimiento de la formación profesional, y la desigual distribución de la pauta publicitaria.

Las bases del proyecto

El polémico proyecto ingresado el 4 de abril a la Cámara de Diputados de Salta establece que «solamente los miembros del Colegio de Periodistas de la Provincia de Salta, podrán ejercer el periodismo profesional en el territorio provincial», señalando además el mismo requisito para quienes dirijan o administren los medios de comunicación dentro del territorio provincial. De igual modo, para acceder a la colegiación se deberá poseer título afin o bien tener cinco años de ejercicio profesional. Asimismo, se incorporaría un tribunal de Honor, capaz de decidir la suspensión parcial o la inhabilitación definitiva de los periodistas.