El Ministerio de Cultura de la Nación realizará este sábado, un homenaje a cuatro adultas mayores de distintos pueblos originarios en la porteña Manzana de la las Luces, con el objetivo de revalorizar a las mujeres indígenas, trabajar sobre la memoria histórica y afianzar la identidad
La actividad “Peuma Taiñ-Nuestro sueño”, organizada por la Subsecretaría de Promoción de Derechos Culturales y Participación Popular se llevará a cabo hoy desde las 19 en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, ubicado en Perú 272, de la Ciudad de Buenos Aires.
Las homenajeadas son Afra Ortiz, del pueblo qom, oriunda de Sombrero Negro, de Formosa; Josefina Aragón, del pueblo kolla, de Maimará, Jujuy; Lucerinda Cañumil, mapuche nacida en Chenküz Niyeu, Río Negro -quien a sus 90 años es lonko de su comunidad; y Cristina Calderón, del pueblo yagán, única hablante del idioma nativo, quien recibió de las mujeres mayores de su comunidad el conocimiento y el oficio de la cestería de juncos, que tiene 10.000 años de tradición.
«Algunas de estas abuelas tiene una descendencia de 300 personas, entre hijos, nietos, bisnietos y tataranietos, ya que las mamás indígenas somos muy prolíferas», indicó a Radio Télam Luisa Calcumil, directora Cultural de Pueblos Originarios.
«Mis trabajos me han llevado a estar en distintas comunidades en distintos momentos y puedo ver como han cambiado los tiempos para nuestro sector humilde, del cual yo soy parte y por eso hablo con derecho y pertenencia», afirmó.
Por eso «el mensaje de esta actividad cultural, es un propósito colectivo y de ponderación a nuestras madres, además de un cálido mensaje hacia ellas y también a nuestro gobierno, a este proyecto que nos ha incluido, no solo en la gran ciudad sino también en los montes, entre los cerros y en la estepa», concluyó.
La celebración será encabezada por la locutora Sandra Ceballos y contará con la presentación de los chicos del barrio Fuerte Apache «Grupo La Huella del Sur B° Ejército de los Andes»; los acróbatas Ismael Sandillu y Nahuel Quimey Diringuer; la cantora y danzante qom del Chaco Sonia García; la actriz y cantora mapuche del Chubut Soraya Guitard; el grupo de danza Renacer Originario, del Chaco; y el referente cultural y coplero colla René Machaca, ejecutante de erke y erkencho, de Tilcara.
También participarán el colectivo de copleros por autodeterminación y resistencia, organizadores del 30 Encuentro de Copleros en Purmamarca; tejedoras de los pueblos colla, wichi y mapuche; mujeres danzantes qom de Pampa del Indio, Chaco; el grupo de sikuris Uqhamau; la cestera qom Silveria Liva; la artista Laura Scorpaniti; los músicos Juan Lázaro Méndolas y Matías García Calcumil, y la cantante Nadia Larcher (baguala).
La jornada se propone como un espacio destinado a fortalecer a las mujeres indígenas y visibilizar el valioso aporte que brindan al proceso de transformación de los pueblos y de la sociedad, para que prime la armonía, la solidaridad y el respeto por la diversidad cultural, señalaron desde la cartera cultural.
Imagen : www.aporrea.org