Proyecto de ley que presentarán en Panamá

Que adolescentes embarazadas acudan a una ?aula especial?

México, D.F 5 oct 10.- La diputada Marylín Vallarino, presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer, Derechos del Niño, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional de Panamá presentará un proyecto de ley que exige que las niñas y adolescentes embarazadas, estudien en un ?aula especial?.

Así lo denunció el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), capítulo Panamá, quien refirió, que esta semana la legisladora del partido Cambio Democrático (CD), hizo tal propuesta con el argumento de que cuando hay una embarazada en la clase, ?la conversación que pueden sostener con el resto de sus compañeras no será precisamente académica?.

A pesar de que en el país existe una ley para que las adolescentes embarazadas terminen sus estudios, la diputada Marylín Vallarino, presidenta de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Asamblea Nacional, anunció que presentará dicha propuesta.

En la página de Cladem, la doctora en derecho con especialización en género, Haydée Méndez Illueca, afirma que esta propuesta es ?descabellada, irracional y anacrónica? el embarazo no es contagioso, es parte de la vida y un tema que deben conocer las y los adolescentes?.

Méndez Illueca, afirmó que con esta norma lejos de erradicar la problemática que viven las adolescentes panameñas, se estaría contribuyendo a la culpa, estigma social y el rechazo; ya que no se trata de excluir o segregar a las adolescentes embarazadas por culpa de su ignorancia, sino de su acceso a la educación sexual y reproductiva.

?El asunto subyacente es que las y los jóvenes están teniendo relaciones sexuales prematuras, sin protección ni información necesaria?.

La especialista agrega que a esta problemática, se suma el rechazo de la sociedad a las jóvenes madres, así como su falta de capacidad económica para sostener una hija o hijo, lo que por ende repercute es el descuido de sus estudios y en ocasiones en el abandono de ellos para salir a buscar ingresos.

?Sin educación, estas niñas y jóvenes acaban en puestos mal remunerados y caen en la pobreza?.

A ello, se suman más problemas ya que muchas de estas jóvenes recurren al aborto inseguro a riesgo de su vida, además de que muchas de ellas tienen partos prematuros, y sus hijas e hijos con problemas de salud.

La especialista sostiene que la respuesta está en la educación integral en sexualidad; por lo que esta materia tanto en escuelas públicas como privadas, debe ser obligatoria y dotar a las y los estudiantes de información para tomar decisiones correctas o adecuadas para su vida.

En Panamá, los embarazos de niñas de entre 10 y 13 años de edad van en aumento, según las estadísticas del Ministerio de Educación, en 2005 se registraron 11 casos, para 2009 la cifra aumentó a 57.

En total, 188 niñas y adolescentes que cursaban estudios primarios quedaron embarazadas entre 2005 y 2009, 90 de ellas entre 10 y 13 años.

El Cladem, es una red feminista que trabaja para contribuir a la plena vigencia de los derechos de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, como una herramienta de cambio.

La organización regional articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia, y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres, desde el campo socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales, afirma en su página Web.