Miembros del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial presentaron hoy ante miembros de la Comisión de Justicia del Senado de la Provincia las conclusiones elaboradas por el ?Equipo Interdisciplinario de Violencia Familiar?.
De la reunión participaron el Presidente del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura del Poder Jucial, el Juez de Corte de Justicia, Abel Cornejo; el Juez de Corte, Fabián Vittar; los Jueces de Personas y Familia, Daniel Canavoso y Adriana Martorell y la Secretaria General de la Escuela de la Magistratura, Claudina Xamena.
La comisión de Justicia es encabezada por el senador Jorge Pablo Soto e integrada además por el vicepresidente del Senado, Mashur Lapad y los senadores Alfredo Jorge, Pablo Díaz, Gustavo Sáenz, Ernesto Gómez y Roberto Gramaglia.
El trabajo técnico fue elaborado a instancias de una convocatoria abierta formulada por la Escuela de la Magistratura a la que respondieron 57 instituciones cuyos representantes participaron en cuatro comisiones que analizaron los distintos aspectos de la problemática.
Durante la presentación ante los senadores, el Juez de la Corte de Justicia, Abel Cornejo sostuvo la necesidad que la Oficina de Violencia Familiar (OVIF) quede contemplada dentro de la ley de Violencia Doméstica 7403 a partir de una reforma de dicha norma.
La OVIF, como se sabe, fue creada en 2010 por una Acordada de la Corte de Justicia. Para optimizar su servicio, se dictó en mayo pasado la Acordada 11185, vinculando el funcionamiento de la OVIF con el de la Oficina de Recepción y Remisión de Expedientes de Violencia Familiar.
Cornejo indicó además que la reforma de la ley 7403 debiera propiciar la inclusión del Observatorio de Violencia Doméstica. La creación de dicho Observatorio en el seno de la Corte de Justicia fue una de las propuestas del trabajo interdisciplinario realizado en el seno de la Escuela de la Magistratura.
De esta forma, se lograría una integración plural del Observatorio y se podría realizar un seguimiento de las políticas públicas en la materia. ?Hay que institucionalizar la OVIF que fue creada como una experiencia piloto por la Corte de Justicia?, recordó Cornejo en un tramo del diálogo con los Senadores de la Provincia.
Por su parte, el Juez de la Corte, Fabián Vittar, recordó que año tras años se viene registrando un incremento en la cantidad de causas que reciben los jueces en lo Civil de Personas y Familia. En el Distrito Judicial del Centro un Juzgado en turno de Violencia Familiar recibe entre 80 a 100 causas en forma diaria lo que al cabo de un año representa cerca de 4 mil causas. Como se sabe, en el Distrito Judicial del Centro son seis los Juzgados en lo Civil de Personas y Familia.
Se citó el ejemplo del trabajo que realiza la OVD (Oficina de Violencia Doméstica) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que distribuye las causas ingresadas entre 36 juzgados, lo que permite que cada Tribunal reciba cuatro causas por día, aproximadamente.
Durante la presentación, los Jueces hicieron especial hincapie en el resultado positivo de la refuncionalización de la OVIF lo que permitió poner a disposición de los Juzgados de Personas y Familia a los equipos interdisciplinarios.
Se puntualizó además la necesidad que el análisis integral permita realizar un seguimiento de los casos ya que desde los Juzgados no se puede ir más allá de medidas como la exclusión del hogar o el establecimiento de consignas policiales.
FOTO: eldiario24.com