La pena fue dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Mar del Plata que condenó a Esteban Cuello, de 22 años, por el delito de “robo y abuso sexual seguido de muerte” de Laura Iglesias, en un hecho ocurrido en 2013.
Un joven fue condenado a la pena de prisión perpetua por haberviolado y estrangulado a la trabajadora social Laura Iglesias, que se desempeñaba en el Patronato de Liberados bonaerense, en un femicidio ocurrido en la ciudad balnearia de Miramar en mayo de 2013.
La pena fue dispuesta por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Mar del Plata, el cual condenó a Esteban Cuello (22) por el delito de «robo y abuso sexual seguido de muerte» de Iglesias (50).
Como agravantes, el TOC 3 mencionó en su sentencia las conductas precedentes, el mal concepto vecinal y la condición de tutelado del imputado; la extensión del daño que causó y la condición de mujer de la víctima.
Los jueces Juan Sueyro, Eduardo Alemano y Fabián Riquert coincidieron en su fallo con la pena que habían solicitado en sus alegatos del 11 de junio último la fiscal Ana María Caro y la querella, representada en el debate oral por el abogado Alejandro Bois. En ese sentido, la fiscal Ana María Caro había considerado que la prueba colectada en el proceso «acredita la autoría de Esteban Cuello» en el abuso sexual y homicidio de Iglesias, como así también en el robo del teléfono celular y el estéreo del auto de la víctima. La fiscal Caro mencionó ocho indicios que vinculan al acusado con el hecho, «siete de ellos de contacto directo con la víctima».
Para la representante del Ministerio Público, estos siete indicios «fueron hallados en el cordón utilizado para el estrangulamiento, en la zapatilla derecha de Laura, en su ropa interior, en los hisopados bucal y vaginal; y en el boxer de Cuello fue detectado ADN de la víctima».
En cuanto al octavo indicio, la fiscal Caro recordó que fueron detectados rastros genéticos en el cableado del estéreo del auto de Iglesias, por lo que «la concordancia general es de altísima e irrefutable probabilidad».
El abogado del particular damnificado, Alejandro Bois, había coincidido con el pedido de Caro.
Por su parte, el defensor, Eduardo Carmona, había planteado la inconstitucionalidad de la reclusión perpetua y pidió una pena de 25 años. En su fallo, el TOC 3 le solicitó al Ministerio Público Fiscal que inicie una investigación para determinar si otras personas participaron del hecho.
El caso ventilado en el debate ocurrió el 29 de mayo de 2013, cerca de las 14, cuando Iglesias,empleada del Patronato de Liberados de Mar del Plata, regresaba a Miramar desde su trabajo y se le encajó su Renault 9 en un camino de tierra, por lo que lo dejó y siguió a pie el resto del camino hasta su vivienda, donde se encontró con su hija.
Alrededor de las 16.30, la mujer salió de su domicilio a buscar el auto pero nunca regresó, por lo que su hija se dirigió hasta el lugar donde aún seguía encajado el vehículo y al no hallar rastros de su madre denunció la desaparición en la comisaría 1ra. de Miramar.
La Policía local montó un operativo de búsqueda y, en uno de los rastrillajes, el cadáver de Iglesias fue hallado la mañana siguiente en Parquemar, a unos tres kilómetros del centro de Miramar, en medio de una zona de mucha vegetación y tapado con ramas. Los forenses determinaron luego que la víctima había sido golpeada en el rostro y cabeza, violada y estrangulada con el cordón de sus zapatillas.
Imagen : notas.org.ar