Derechos sexuales y reproductivos

Por un decreto, peligra el Programa Nacional de Salud Sexual

Un reordenamiento del Ministerio de Salud omite la continuidad del plan vigente en materia de derechos sexuales y reproductivos.el_ministerio_de_saluda

El presidente Mauricio Macri modificó este martes el Decreto N° 357/2002 que reglamentaba la Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

El nuevo Decreto 114/2016 publicado en el Boletín Oficial el 12 de enero de 2016 establece un reordenamiento delMinisterio de Salud de la Nación, con el objetivo de «dotarse de una nueva conformación organizativa de los niveles políticos, basada en criterios de racionalidad y eficiencia».

Una de las consecuencias prácticas del «reordenamiento» es la finalización de las funciones del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, un plan vanguardia a nivel internacional en materia de derechos sexuales y reproductivos, fruto de años de lucha y de reclamos históricos del movimiento de mujeres y LGTB.

El Programa se creó por Ley en el año 2002 y comenzó a funcionar en el 2003, teniendo como misión promover la igualdad de derechos, la equidad y la justicia social; así como contribuir a mejorar la estructura de oportunidades para el acceso a una atención integral de la salud sexual y reproductiva.

Era responsable de la aplicación e implementación de leyes como la 26.130 de Régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica y la 26.743 de Identidad de Género.

Asimismo, suministraba métodos anticonceptivos gratis en todo el país y publicó las guías:Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazoy la Guía para la atención de la salud integral de las personas trans.

Con la creación de la nueva Secretaría de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria entre cuyos objetivos se encuentra “entender en los temas relativos a la salud sexual y procreación responsable”, el Programa dejaría de existir.

Consultado por el diario Página/12, el vocero del ministerio de Salud, Patricio Ancarolla, negó que exista la decisión política de eliminarlo. Sin embargo, no aparece en el nuevo organigrama de la cartera que encabeza Jorge Lemus.

Preocupación en el sector

Organizaciones y referentes del movimiento de mujeres alertaron sobre un eventual desmantelamiento del programa.

A través de un comunicado de prensa, las entidades advirtieron que “sus funciones se encuentran formalmente suspendidas” desde el 4 de enero, y que “se está desmantelando su unidad funcional en áreas fragmentadas, generándose un quiebre en la ejecución de las política públicas integradas que es necesario llevar adelante para lograr el efectivo acceso a los derechos”.

En la práctica, peligra la continuidad de suministro de insumos como métodos anticonceptivos, las capacitaciones que se venían llevando adelante y la formación de equipos de salud.

“Este programa contaba con una autonomía funcional y especialización reconocida por su trabajo y los resultados beneficiosos para la población. Esta alteración en el organigrama atenta contra la puesta en valor y jerarquía de los mismos, disolviendo así el trabajo de construcción colectiva que había logrado poner a los derechos sexuales y (no) reproductivos en la agenda de la política del Estado Argentino”, señaló en un pronunciamiento el Frente Feminista de Defensores de DD.HH., al que adhirieron la Red de Mujeres, el Frente de Mujeres Evita, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, entre otras organizaciones.

Advirtieron sobre el peligro de falta de continuidad en el suministro de insumos tales como métodos anticonceptivos, las capacitaciones que se venían llevando adelante y la formación de equipos de salud centrados en el pleno acceso sin barreras al sistema sanitario. Y sobre todo, alertaron sobre una perspectiva de trabajo contraria a la perspectiva de género con la que se venía trabajando subsumiéndose los temas de salud sexual a lo meramente reproductivo, invisibilizando las necesidades de una población diversa.

 

Imagen : cba24n