POR EL DERECHO A LA DIVERSIDAD SEXUAL Y A LA LIBERTAD RELIGIOSA

´´Las teologías, las iglesias y las religiones han sido fuente de culpabilidad para el cuerpo´´

Con un fuerte pronunciamiento contra la jerarquía de las iglesias y la redacción de una carta abierta dirigida a los Estados y a las y los miembros y autoridades de las iglesias cristianas, sinagogas y religiones de matriz africana de Latinoamérica, culminó en Buenos Aires el primer Seminario Interreligioso de Diversidad Sexual y Religión, organizado por Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).

?Celebramos nuestros cuerpos y nuestras vidas intentando sumar esfuerzos a nuestras luchas por los derechos de todas las personas y por la no discriminación. Concientes de que muchas veces las teologías, las iglesias y las religiones, en sus discursos y prácticas, han sido fuente de culpabilidad para el cuerpo y nosotros/as queremos reconocer la alegría y el placer del cuerpo como don de Dios?. Así se expresaron especialistas en ciencias de la religión, teólogos y miembros/as de diferentes religiones y formas de vivir la espiritualidad y la sexualidad al finalizar el ?Seminario Interreligioso de diversidad sexual y religión de América Latina?, realizado del 11 al 13 de julio pasado en la ciudad de Buenos Aires.

Con la organización de Católicas por el Derecho a Decidir, lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales, intersex y heterosexuales se reunieron con el objetivo de articular diversas manifestaciones religiosas en torno al tema de diversidad sexual.

Por intermedio de una carta abierta dirigida a los Estados y a las y los miembros y autoridades de las iglesias cristianas, sinagogas y religiones de matriz africana de Latinoamérica, los y las participantes manifestaron ?que otras teologías y religiones son posibles, como hemos experimentado a través de la convivencia de reflexiones bíblicas y teológicas, producidas a partir de distintas experiencias organizativas que articulan la diversidad sexual y la religión, y también de nuestras prácticas políticas que se unen a otras prácticas liberadoras y promotoras de vida en nuestra región?.

?Por eso nos pronunciamos ? sigue diciendo el texto del documento – por la libertad teológica y religiosa, reconociendo que la teología y la religión no son ?una?; por las teologías y religiones liberadoras y por la liberación de toda teología y de toda religión que con violencia simbólica y o emocional excluye o provoca exclusión de las personas LGTTBI, en particular u otros grupos sociales reconociendo la contribución y cuestionando los límites de las teologías de la liberación y las teologías feministas a nuestras propias construcciones teológicas desde la diversidad sexual; y por las transformaciones necesarias para que las personas LGTTBI no tengan que vivir su fe en el silencio o en soledad y haya lugar para la vivencia comunitaria?.

El documento apuesta al diálogo y la articulación con los movimientos sociales organizados para que ?podamos encontrar juntos/as estrategias para hacer frente a los fundamentalismos religiosos, sin negar la espiritualidad y la religiosidad de las personas, especialmente las y los pobres y marginados de nuestra sociedad?.

El seminario contó con la presencia, entre otras/os panelistas, del destacado investigador argentino Juan Marco Vaggione (doctor en Derecho y Ciencias Seociales por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctor en Sociología por la New School for Social Research); la uruguaya Araceli Ezzatti (Coordinadora de la pastoral de Educación de la Iglesia Metodista en el Uruguay); y André S. Musskopf Bacharel (Maestro en Teología y especialista en teoría queer, masculinidad, homosexualidad y diversidad sexual).

Según la organización, el material trabajado y las ponencias serán compilados en un libro de próxima publicación.

Para mayor información comunicarse con Sandra Bitschin de Católicas por el Derecho a Decidir Córdoba (0351) 153679711 o 4229104 de 10 a 16 hs. O escribir a sandrabis19@hotmail.com