Convocada por organismos de Derechos Humanos

Plaza de Mayo: masiva marcha contra el 2×1 a genocidas

La movilización convocada para hoy a Plaza de Mayo para repudiar el fallo de la Corte cuenta con la presencia de todos los organismos de derechos humanos que cada 24 de Marzo se movilizan separadamente.

Imagen : Los Andes

Organismos de Derechos Humanos, con el apoyo de fuerzas políticas y sociales, realizaron una marcha multitudinaria a la Plaza de Mayo en repudio a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aplicar el beneficio del 2×1 a acusados de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.

Las agrupaciones de DDHH convocantes se movilizaron en conjunto con partidos políticos, organizaciones gremiales y sociales y presentaron un documento conjunto contra los jueces del máximo tribunal que votaron a favor de la medida, luego de un acuerdo con el colectivo Encuentro Memoria Verdad y Justicia.

Vale decir que este miércoles fue aprobada en el Senado, previo paso por Diputados, el proyecto de ley que establece que los condenados por delitos de lesa humanidad no pueden acceder al beneficio del 2×1

El acto principal, que comenzó cerca de las 18, se desarrolló sobre un escenario montado en la Plaza de Mayo. Las principales oradoras fueron Estela de Carlotto; la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeida, y la líder de Familiares, Lita Boitano.

Tal como lo habían solicitado los organizadores, los asistentes a la movilización llevaron un pañuelo blanco en señal de apoyo a las Madres y Abuelas.

Aunque el acto fue unificado, las diferentes facciones llegaron a la plaza en columnas independientes: los partidos de izquierda y algunos organismos de derechos humanos ingresaron por Diagonal Norte; los sindicatos y estudiantiles, por Avenida de Mayo, y el resto de los espacios políticos, por Diagonal Sur.

«Tenemos que estar preparados para recibir a todos, desde la izquierda hasta los radicales y militantes del pro enojados con la medida. La idea es que la marcha sea tan grande que no puedan otorgarle a ningún genocida mas el 2×1», habían resumido los organizadores.

En la marcha estuvieron entonces los referentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y de la Izquierda al Frente, las dos coaliciones socialistas más relevantes en la actualidad, aunque también se movilizarán organizaciones militantes del kirchnerismo.

“En el plenario del EMVJ decidimos confluir el 10 y movilizar masivamente a Plaza de Mayo en una columna propia, posponiendo al 23 de mayo la marcha que habíamos convocado para el 11 contra el fallo y también contra la represión de Macri y los gobernadores”, había explicado Alejandro Bodart, líder del MST, en la previa del evento.

Las organizaciones de Derechos Humanos convocantes fueron, entre otros, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS Capital, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

También estuvo el acompañamiento de organizaciones políticas del FpV y fuerzas políticas aliadas como La Cámpora, Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, Kolina, Miles, Partido Comunista, Movimiento Nacional Alfonsinista y Patria Grande