Piden equidad de género en la Corte salteña

La diputada provincial por el Partido Propuesta Salteña (PPS), y actual candidata a legisladora nacional en segundo término por Unión para el Desarrollo Social (UDESO), Virginia Cornejo, anticipó que presentará un proyecto de Declaración ante la Cámara Baja salteña para que se respete la equidad de género en la integración de la Corte de Justicia local.

Cornejo, aseguró, que ante la renovación del lugar que actualmente ocupa la ministra María Cristina Garros Martínez, se presenta la posibilidad de que la Corte quede integrada en sus siete lugares por hombres, con lo cual se dejaría de lado, «lo establecido en el artículo 3º del Decreto 617, del 13 de febrero de 2008».

El comunicado remitido por la fuerza local que representa, puso de manifiesto en este sentido, que el Poder Ejecutivo provincial estableció y adoptó como procedimiento para el nombramiento de los jueces de Corte, en el artículo mencionado anteriormente, que ante cada postulación se tendrá en cuenta, ?en la medida de lo posible, la composición general de la Corte de Justicia de la Provincia para posibilitar que la inclusión de nuevos miembros permita reflejar las diversidades de género, especialidad y procedencia regional?.

Al respecto, la legisladora mencionó que actualmente, «de siete jueces que integran la Corte, seis son varones y la única mujer pronto dejará vacante el cargo. Si el Poder Ejecutivo propone a otro varón para cubrir esa vacante, no cumplirá con lo que se ha establecido hace tres años por este mismo Gobierno?, conforme a las facultades que le confiere la Constitución de la Provincia en su artículo 156, agregando que en este momento «no se cumple esa premisa, porque de siete jueces seis son varones»; argumentando así, que si se propone a otro varón «el Poder Ejecutivo tendría que explicar por qué no es posible incluir a una mujer?.

La diputada, señaló en este sentido, que en Salta, como en muchos otros lugares del país, el género femenino sufre «discriminación en lo que respecta al acceso a cargos jerárquicos en la Justicia».

?Los cargos judiciales de mayor jerarquía y responsabilidad en nuestra Provincia son ocupados mayoritariamente por varones en detrimento de las mujeres y esto surge del Mapa de Género de la Justicia Argentina elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema?, consideró, contraponiendo el caso de los cargos de menor jerarquía, en ese mismo ámbito como los puestos de secretari@ letrad@, que son ampliamente ocupados por mujeres. ?En Salta, de 183 secretari@s letrad@s, 143 son mujeres y 40 son varones?, mencionó.

La legisladora, concluyó diciendo, que el Decreto 617/08, que lleva la firma del gobernador Juan Manuel Urtubey, ?significó un avance en materia de igualdad de género, pero observamos que tal avance sólo fue formal?, subrayando, «que en las ocasiones en las que hasta hoy el gobernador designó Jueces de Corte, las disposiciones que él mismo ha establecido no han sido observadas, ya que no ha tenido en cuenta ni las diversidades de género ni la procedencia regional, puesto que propuso a cuatro varones de la Capital?.

FOTO: elobservadordellitoral.com