De cara al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del 8 de marzo, que se organiza en Asambleas feministas en todo el país, en las cuales el reclamo por nuestro derecho al aborto legal, seguro y gratuito es central, las mujeres de la Campaña por el Derecho al Aborto legal Seguro y gratuito, organizaron una actividad callejera acompañada de ciberactivismo para este lunes 19 de febrero.
Imagen: #Ro Ferrer
De 12 a 14 hs se invita a realizar tuitazo con el hashtag #AbortoLegalYa y a lxs compañerxs a sacarse fotos con el pañuelo y arrobar la cuenta @campabortolegal
En Buenos Aires, de 18 a 20 frente al Congreso Nacional , se llevará a cabo un Pañuelazo para exigir a diputados y diputadas el tratamiento y aprobación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Varias provincias del país se sumarán a esta iniciativa de las mujeres de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito,
Además de adherir al tuitazo,mujeres de Salta, provenientes de diversos espacios políticos, sindicales, sociales,se unirán para llevar a cabo el Pañuelazo por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo,(ILE) frente a la Legislatura Provincial, en horario de 18 a 20 hs.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación y de Amnistía Internacional Argentina,se practican en el país,entre 370.000 y 522 mil abortos clandestinos por año.Siempre se trata de cifras estimativas.
En Salta el informe oficial del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres dió a conocer en 2016 que los egresos por abortos clandestinos en hospitales públicos, fueron un poco más de 4000.Hubo 181 niñas de entre 11 y 14 años q llegaron a dar a luz.(En estos casos por ser menores,hablamos de violaciones).
En Salta ,los abortos clandestinos son la principal causa de muerte materna.De manera extraoficial,fuentes del Mrio de Salud confirmaron a La Otra Voz Digital, q las cifras se mantienen.Hay q sumar los abortos clandestinos q se realizan en consultorios y clínicas privadas.
Se exigirá, una vez más, la derogación del Dcto 1170/12 y un nuevo Protocolo de Asistencia a Victimas de Aborto no Punible,ajustado a lo dispuesto por el art.86 del Codigo Penal,y el fallo de la Corte Suprema de Justicia,de 2012,»Caso F.A.L.,sobre medida autosatisfactiva», Reglamentación de la Ley 7311 de Sexualidad Responsable,sancionada en 2004 y aún sin reglamentar,la inmediata provisión de todos los métodos anticonceptivos gratuitos en todos los establecimientos de salud de la Provincia,disponibilidad del Kit de Emergencia,también en los Centros de Salud provinciales,porque ahora,cuando lo envían,lo envían sólo a los hospitales.Provisión de medicamentos para el HIV en toda la provincia.Ejecución del Programa ESI, Educación Sexual Integral en todas las escuelas del territorio provincial.
Ante la noticia que la Escuela Indalecio Gómez- escuela cabecera de designaciones- como se lee en el documento más abajo, tiene previsto la designación de 103 Maestrxs Especiales de Religión se exigirá que la Provincia cumpla con el fallo de la Corte Suprema.
No a la enseñanza religiosa en las escuelas de Salta.Sí a la ESI.Separación de la Iglesia del Estado.